INCORPORACIÓN DE MATERIAS PRIMAS RENOVABLES Y RECICLADAS EN RESINAS DE POLIÉSTER INSATURADO

Autores

  • Juan David Illera
  • Hugo Hernández
  • Elizabeth Niño

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19086

Resumo

El presente trabajo se enfoca en la incorporación de materiales renovables y reciclados en las resinas de poliéster insaturado, buscando que su composición sea, en su mayoría, sostenible. Para ello se emplearon monómeros renovables (derivados de azúcares y aceites vegetales) así como polímeros y biopolímeros reciclados en el proceso de fabricación de las resinas de poliéster insaturado. Como resultado de este estudio se lograron obtener resinas de poliéster insaturado con un contenido de materias primas sostenibles superior al 50%, con una reducción significativa en la huella de carbono del material, y proporcionando a las resinas y sus materiales compuestos propiedades interesantes tales como mayor humectación de las fibras y rellenos, mayor flexibilidad y resistencia a impacto, adherencia mejorada, entre otras.
|Resumo
= 300 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 312 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan David Illera

DeNovo Centro de Desarrollo Tecnológico en Materiales Poliméricos y Renovables, Andercol S.A., Medellín, Colombia.

Universidad de Antioquia.

Hugo Hernández

DeNovo Centro de Desarrollo Tecnológico en Materiales Poliméricos y Renovables, Andercol S.A., Medellín, Colombia 

Elizabeth Niño

DeNovo Centro de Desarrollo Tecnológico en Materiales Poliméricos y Renovables, Andercol S.A., Medellín, Colombia

Universidad de Antioquia.

Publicado

2014-05-15

Como Citar

Illera, J. D., Hernández, H., & Niño, E. (2014). INCORPORACIÓN DE MATERIAS PRIMAS RENOVABLES Y RECICLADAS EN RESINAS DE POLIÉSTER INSATURADO. Revista Colombiana De Materiales, (5), 50–55. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19086

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)