TEJA TIPO SÁNDWICH DE CEMENTO BASADOS EN SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMODIDAD TÉRMICA
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19619Resumo
En la presente investigación se estudió el comportamiento mecánico y térmico de una teja tipo sándwich, formada por tres capas, las dos exteriores, con un composite laminar con matriz cementicia reforzada con fibra de fique (FF), desecho de pos cosecha y polvillo de óxido de aluminio (POA), subproducto del proceso de extracción de aluminio de la escoria de la industria metalúrgica y la del medio con pulpa de papel de periódico reciclado (celulosa). Se realizó una primera experimentación, basada en un diseño factorial 2x3 en la cual los factores fueron el porcentaje de POA (0%, 20 % y 30 %) y la adición de FF (Longitud: 2,5 cm, fracción volumétrica: 1,5 % y ordenamiento al azar) con tratamiento químico (Proceso de Delignificación); obteniendo la mezcla optima (Con fibra y al 20% POA), siguiendo con una segunda experimentación, basada en un diseño unifactorial, en la cual el factor fue el espesor de celulosa (3, 4 y 5 cm). La metodología de la mezcla de los materiales se realizó bajo la norma NTC 112. Después de conformar el compuesto laminar cementiceo se ensambló para armar el material tipo sándwich con los diferentes espesores de celulosa, esta previamente se desmenuzo e impermeabilizando con una solución de borato de sodio, generando propiedades anti fúngicas e insecticidas. Las variables respuestas para la teja compuesta tipo sándwich fueron propiedades físicas (densidad aparente y capacidad de absorción según NTC 221); propiedades mecánicas (flexión según NTC 120) y propiedades térmicas según UNE-EN 12667:2002.
|Resumo = 179 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 190 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2014-05-22
Como Citar
Monsalve, L. V., Bolañoz, I. H., Lopez, P. F., & Toro, E. F. (2014). TEJA TIPO SÁNDWICH DE CEMENTO BASADOS EN SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMODIDAD TÉRMICA. Revista Colombiana De Materiales, (5), 332–337. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19619
Edição
Seção
Artículos