ESTÉRILES DEL CARBÓN Y SU USO EN CONCRETO HIDRÁULICO PARA PAVIMENTOS
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19626Resumo
Colombia tiene una gran producción de carbón y por ende genera desechos como por ejemplo el estéril del carbón. Se parte de la realidad minera y ecológica del municipio de Samacá, Vereda La Chorrera, donde se encuentra la mina “Los Arrayanes”, con una producción de 823,5 toneladas de estéril anual. Esta mina se tomó como referencia para desarrollar este estudio, el cual consistió en utilizar el estéril como un porcentaje del agregado grueso y fino en mezclas de concreto hidráulico, para posteriormente evaluar su resistencia a la compresión y con estos resultados predecir su resistencia a flexión para utilizarlo en las losas de los pavimentos rígidos. Los materiales utilizados en la elaboración de las mezclas de concreto, fueron grava de la planta de trituración Cantera Nobsa, arena de la cantera Vado Castro y cementos Holcim Portland tipo I. Así mismo, se hallaron sus características físicas para la obtención del diseño de mezcla, las mezclas también se sometieron a ensayos de asentamiento. Así pues, se recopiló toda la información resultante de los laboratorios y posteriormente se hizo el análisis de resultados. Las mezclas con estéril en general cumplen con la resistencia de diseño y generan mayor economía al implementar este material.
|Resumo = 367 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 548 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2014-05-23
Como Citar
Ávila Amezquita, E. S., Soto Rubio, A. D., & Sánchez Abri, H. M. (2014). ESTÉRILES DEL CARBÓN Y SU USO EN CONCRETO HIDRÁULICO PARA PAVIMENTOS. Revista Colombiana De Materiales, (5), 375–381. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19626
Edição
Seção
Artículos