Contribución de la Agricultura urbana y periurbana (AUP) en la seguridad alimentaria y su impacto en la sostenibilidad del medio ambiente urbano

Autores/as

  • Octavio Urrutia Urango Universidad de Antiqouia

Palabras clave:

Agricultura urbana, periurbana, seguridad alimentaria, medio ambiente urbano

Resumen

El constante incremento demográfico y, principalmente el crecimiento de la población urbana en los países en desarrollo genera una alta demanda de alimentos, además, un gran número de familias de bajos ingresos no tienen acceso a alimentos de calidad. La seguridad alimentaria es un derecho relacionado intrínsecamente con el derecho a la vida, por ello, los gobiernos deben velar porque su población tenga acceso a alimentos frescos y nutritivos. La AUP ha resultado ser una gran alternativa para muchas sociedades que han visto menguado su acceso a alimentos de calidad, ya que las prácticas agrícolas en los confines de las ciudades les permite proveerse de buenos alimentos. Si bien la AUP está tomando un gran auge, todavía no se está
explotando todo su potencial por ello es necesario que los gobiernos incentiven esta práctica y la faciliten mediante las políticas pertinentes.
Este artículo se centrará en visibilizar por medio de una revisión bibliográfica las potencialidades de la AUP y los beneficios que esta trae, especialmente para la seguridad alimentaria, también se analizarán los impactos que las prácticas agrícolas dentro de las ciudades y como afecta al medio ambiente de estas, por último se darán algunas consideraciones que son necesarias para que las actividades agrícolas que se llevan a cabo dentro de las ciudades no afecten las demás actividades y los recursos que hay dentro de las urbes.

|Resumen
= 379 veces | PDF
= 385 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila, H. (2019). Agricultura urbana y periurbana: reconfiguraciones territoriales y potencialidades en torno a los sistemas alimentarios urbanos. Investigaciones

Geográficas, 98, 1-21

Cifuentes, M. (2016). La agricultura urbana como alternativa sostenible y de seguridad alimentaria en Nariño. Revista de Sociología, (5), 171-187

Hernández, L. (2006). La agricultura urbana y caracterización de sus sistemas productivos y sociales, como vía para la seguridad alimentaria en nuestras ciudades.

Cultivos Tropicales, 27(2), 13-25

Organización Mundial de la Salud – OMS (2018). El hambre en el mundo sigue aumentando, advierte un nuevo informe de la ONU. Recuperado de: https://www.who.int/es/news/item/11-09-2018-global-hunger-continues-to-rise---new-un-report-says

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO (1999). Cuestiones de la agricultura urbana. Enfoques. Recuperado de: http://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp2.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO (2011). Seguridad alimentaria y nutricional conceptos básicos, 3. Edición. Honduras

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO (2012). Pérdidas y desperdicios de alimentos en el mundo alcance, causas y prevención. Roma

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO (2015). Agricultura urbana: cultivar los suelos en la ciudad. Recuperado de:

http://www.fao.org/soils-2015/news/news-detail/es/c/332731/

Organización de las Naciones Unidas -ONU (2018). Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en desarrollo. Recuperado de: https://www.un.org/development/desa/es/news/population/2018-worldurbanization-prospects.html

Vicens, J. (2014). Soberanía alimentaria en la senda de la cohesión social. Revista de Estudios Sociales, 36(31), 81-96.

Descargas

Publicado

2022-02-10

Cómo citar

Urrutia Urango, O. (2022). Contribución de la Agricultura urbana y periurbana (AUP) en la seguridad alimentaria y su impacto en la sostenibilidad del medio ambiente urbano. Revista Urabá Académica, (1), 25–34. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/rua/article/view/348785

Número

Sección

Artículos