Urabá Académica, se gestó en el 2020, producto de los cursos de Escritura Científica y Comunicación Pública de la Ciencia de la Agenda de Formación ofrecida por el Programa de Semilleros de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia. Es una revista que se configura como una herramienta de difusión del conocimiento, de materialización de un ejercicio académico y de acercamiento a la escritura de reflexiones y avances de proyectos de investigación en diversos campos del conocimiento, por parte de la comunidad académica de la Universidad de Antioquia Seccional Urabá.

En ese sentido, la revista Urabá académica nace como una estrategia de difusión y  apropiación social del conocimiento, con un enfoque interdisciplinar que además de permitir visibilizar los diferentes ejercicios de la investigación universitaria y las reflexiones de la comunidad académica, será un ejercicio constante de formación extramuros para los estudiantes de la Seccional Urabá, así como de promoción de la escritura académica y de comunicación de la ciencia. Así mismo, Urabá Académica es una iniciativa de pertinencia regional, que busca aportar al desarrollo de capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación en los jóvenes de la región. 

Tendrá una frecuencia de publicación semestral.

Número actual

Núm. 2 (2023): Textos con el sabor, el color, el aroma y el sentimiento de Urabá
					Ver Núm. 2 (2023): Textos con el sabor, el color, el aroma y el sentimiento de Urabá

El 1 de diciembre de 1995 la Universidad de Antioquia instaló la primera sede de la Institución por fuera del Valle de Aburrá. Este paso transcendental en la historia de Antioquia y de la Universidad empezó en Urabá, con la materialización del Programa de Regionalización, que hoy cumple 27 años. Durante este tiempo, la Alma Máter de los antioqueños ha crecido y se ha transformado de la mano de los actores sociales, académicos, empresariales y gubernamentales del territorio; se ha llenado del sabor, del color, del aroma y del sentimiento de Urabá y su gente; del tambó y del bullerengue, del mar y del Atrato, del Abibe y del nudo del paramillo, del banano y del plátano, de los emprendedores y los deportistas

Publicado: 2023-05-11

Artículos

Ver todos los números