Revisión de los registros de crustáceos decápodos (Familia Sergestidae) del 2010-20219 en el Caribe Colombiano

Autores/as

  • Balentina Vargas Ospina Universidad de Antiqouia

Palabras clave:

Zooplancton, decápoda, meroplancton, larvas zoea

Resumen

Se revisaron artículos científicos de estudios zooplantónicos y de crustáceos decápodos del 2010 al 2019 del Caribe Colombiano, se encontró que en
todos los estudios de zooplancton se hace registro de crustáceos decápodos, en su estado larvario (zoea). Por otro lado, los estudios de crustáceos decápodos describen con mayor énfasis la taxonomía del orden, las características morfológicas de cada grupo y los hábitats de cada uno, esto se realizó con el fin de estudiar el registro de crustáceos decápodos, especialmente la familia sergestidae que es importante para la ecología y economía del Caribe Colombiano

|Resumen
= 286 veces | PDF
= 285 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

-Álvarez, F., Villalobos, J., L., Hendrichx, M., E., Escobar-Briones, E., Rodriguezalmaraz, G., y Campos, H. (2014). Biodiversidad de crustaceos decápodos (Crustacea: Decápoda) en México. Revista mexicana de biodiversidad. 85, 208-219. DOI:10.7550/rmb.38758

- Campos, N., H., Rodríguez-Salcedo, N., Y Bermúdez, A. (2010). Crustáceos decápodos del Caribe Colombiano. Pp (116-128). En INVEMAR (Eds.). 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, Invemar No. 20 p. 4588.

- Campos, N., H., Navas S, G., R., Y Bermúdez, A. (2010). Riqueza y distribución geográfica de los crustáceos decápodos del mar Caribe Colombiano. Recuperado de

http://bdigital.unal.edu.co/38319/1/40921-184339-1-PB.pdf.

- Cuesta-Córdoba, C, y Correa-Herrera, T. (2016) Distribución espacio temporal del zooplancton en un gradiente de salinidad en el delta del río Atrato (tesis de

pregrado). Universidad de Antioquia, Turbo, Colombia

- Dorado-Roncancio, E., F. (2015). Estructura del zooplancton en la bahía de Cartagena (caribe colombiano) en las tres épocas climáticas de 2010 (Tesis

pregrado). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Santa Marta, Colombia.

-García, Raso, J., E., Y Ramírez, A., M. (2015). Orden decápoda. Revista Ibero diversidad entomológica @accesible. 80, 1-17.

-Gutiérrez-Salcedo, J., M. (2011). Estructura vertical del zooplancton oceánico del mar Caribe Colombiano. (Tesis de maestría). Universidad nacional de Colombia, Santa Marta.

- Medellín, J., Campos, N. H., Franco-Herrera, A., y Jaimes, J. C., (2009) Taxonomía de larvas Zoea de crustáceos decápodos del área nororiental del mar caribe

colombiano. Instituto de investigaciones marinas y costeras. 38 (2), 55-73.

- Medellín, J., y Martínez, O. (2010). Distribución del mesozooplancton en aguas oceánicas del mar caribe colombiano durante mayo y junio de 2008. Pp (122-143).

En INVEMAR (Eds.). 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, Invemar No. 20 p. 4588.

-Quirós, R., J., Dueñas, R., P., Y Campos, N., H. (2012). Crustaceos decápodos asociados a ensamblajes macroalgales en el litoral rocoso de Córdoba, Caribe

Colombiano. Revista MVZ Córdoba. 17 (1), 2834-2845.

-Rojas, Balli, L., S. (2014). Zooplancton asociado a un evento de desove masivo de corales hermatípicos en el archipiélago de nuestra señora del Rosario, Caribe

Colombiano. (Tesis de pregrado). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

-Sánchez, A y Sandoval, Y. (2005). Estructura de los crustaceos decápodos asociados a sustratos artificiales, ubicados en la punta norte del golfo de Morrosquillo (San

Onofre-Sucre) y punta Betín (Santa Marta-Magdalena) Caribe Colombiano. (Tesis de pregrado). Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santa Marta.

Descargas

Publicado

2022-02-10

Cómo citar

Vargas Ospina, B. . (2022). Revisión de los registros de crustáceos decápodos (Familia Sergestidae) del 2010-20219 en el Caribe Colombiano. Revista Urabá Académica, (1), 35–41. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/rua/article/view/348786

Número

Sección

Artículos