La paternidad en la configuración de la identidad adolescente

Autores/as

  • Carmen Alicia Cruz Parra Universidad de Antioquia
  • Gustavo Armando Vásquez González Universidad de Antioquia

Resumen

El embarazo en adolescentes ha sido históricamente investigado a través de la maternidad; no obstante, sobre la paternidad hay poca investigación que dé cuenta sobre aquellos aspectos que configuran el proceso del adolescente que se convierte en padre.
El presente artículo es el resultado de la investigación “Configuración de la identidad paterna en dos adolescentes varones padres de familia del municipio de Apartadó”, cuyo objetivo fue describir los elementos que coadyuvan en la configuración de la identidad paterna. La metodología usada corresponde a una investigación cualitativa con un diseño fenomenológico hermenéutico, la cual permitió comprender la experiencia vivida alrededor de la paternidad. Entre los hallazgos más significativos se encuentran: las figuras paternas de los adolescentes sirven como modelos para el ejercicio del rol, ya que proporcionan una noción del quehacer de la función paterna; la experiencia alrededor de la paternidad facilita un proceso de reconstrucción sobre las representaciones de la propia paternidad; el acompañamiento de terceros permite mitigar las ansiedades que aparecen con la noticia, y la falta de preparación para asumir la función paterna.

|Resumen
= 190 veces | PDF
= 139 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

• Arvelo, L (2009). Función paterna: perspectivas educativas. Educere, 13(46), 725–732.

• Báez, L. (2018). Latinamerican Post. Recuperado de https://latinamericanpost.com/es/23770-estas-son-las-alarmantes-cifras-del-embarazo-adolescente-enlatinoamerica.

• Botero, L. & Castrillón, L. (2015). La experiencia de la paternidad en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 46, 89–101.

• Botero Botero, L. D., Caicedo Montoya, J., & Hernández Ospina, J. C. (2019). Configuración de la identidad en padres de familia adolescentes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(2), 377–398.

• Guillen, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201–229.

• Herrera, R., Amaya Charras, J., & Blanda, E. (2001). Identidad y embarazo adolescente. Psicología: Teoría y Práctica, 3(2), 47–53.

• Jiménez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Revista Universidad de Guadalajara, 17, 1–10.

• Secretaría de Inclusión Social. (2018). Política Pública de Juventud 2018-2028

Descargas

Publicado

2023-05-11

Cómo citar

Cruz Parra , C. A., & Vásquez González, G. A. (2023). La paternidad en la configuración de la identidad adolescente . Revista Urabá Académica, (2). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/rua/article/view/353591