Elecciones políticas en Argentina y Colombia una aproximación al análisis comparado al abstencionismo y la participación entre 1958-2022
Palabras clave:
abstencionismo electoral, participación, elecciones políticas, Colombia, Argentina, democraciaResumen
El presente ensayo pretende realizar un rastreo histórico en el ámbito electoral de Argentina y Colombia. Se inicia con los que se considerarán los sucesos históricos más importantes de ambos países, en sentido de cierre y apertura democrática, y que
posibilitaron la transición hacia el espectro electoral democrático. Como punto clave se toma el Frente Nacional en el contexto colombiano, para entender el avance democrático posterior con la Constitución de 1991; en el caso de Argentina se analiza la dictadura entre 1976 y 1983, también conocida como “proceso de reorganización”, y el impacto que tuvo para la democracia argentina actual. Posterior al contexto, se hace una exposición de datos históricos electorales presidenciales con los cuales se busca representar la participación o el abstencionismo en ambos países, con el fin de entender cómo ha sido este avance a lo largo del tiempo.
Descargas
Citas
• Andrés Dávila Ladrón de Guevara. (1990). Proceso electoral y democracia en Colombia: las elecciones de marzo y mayo de 1990. Revista Mexicana de Sociología, 52(4), 99–125. https://doi.org/10.2307/3540603.
• Argentina.gov.ar. (s. f.). Participación histórica en elecciones [Gráfico]. https://www.argentina.gob.ar/interior/observatorioelectoral/datos-electorales/participacionhistorica-en-elecciones.
• Base de Datos Políticos de las Américas. (1999) Colombia: Elecciones Presidenciales 1826-1990. [Internet]. Georgetown University y Organización de Estados Americanos. En: https://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Col/pres1826_1990.html. 30 de marzo 2000.
• Cantamutto, F., Hernández, A., & Vázquez, D. (2017). Antecedentes del sistema político. In Imaginar un país: América Latina, procesos constituyentes y proyecto de nación en México (pp. 51–66). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3rg.6.
• Dirección Nacional Electoral. “Recorriendo las Elecciones de 1983 a 2013”. https://recorriendo.elecciones.gob.ar/presidente1995.html#/3/1.
• Dirección Nacional Electoral. (2015) “Escrutinio definitivo segunda vuelta” https://www.electoral.gov.ar/pdf/escrutinio_definitivo_2da_vuelta.pd.
• Dirección Nacional Electoral. (DNE) (2015). “Elecciones Argentina 2015” https://www.argentina.gob.ar/interior/dine/resultadosyestadisticas/2015.
• Editorial La República S.A.S. (2018). Elecciones Presidenciales Colombia 2018 - LA REPÚBLICA. Diario La República. https://www.larepublica.co/eleccionespresidenciales-2018/segunda-vuelta.
• El Tiempo, E. L. (2019, 28 octubre). Abstención bajó, pero votó en blanco subió. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2019/elecciones-2019-asi-le-fue-al-voto-en-blanco-y-la-abstencion-427828.
• Elecciones en Colombia: Iván Duque y Gustavo Petro irán a segunda vuelta. (2018, 28
mayo). Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/05/28/eleccionesen-colombia-ivan-duque-y-gustavo-petro-iran-a-segunda-vuelta/
• Elecciones Nacionales ESCRUTINIO DEFINITIVO 1983. Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018. https://web.archive.org/web/20181024090913/https://www.mininterior.gov.ar/asuntos_politicos_y_alectorales/dine/infogral/RESULTADOS%20HISTORICOS/1983.pdf.
• Equipo Técnico Misión de Observación Electoral (MOE). 2014. RESULTADOS ELECCIONES PRESIDENCIALES 1ra y 2da VUELTA 2014. ISBN : 978-958-58730-3-2. 43
• Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). Mapeando la abstención electoral de Colombia en el siglo XXI. https://igac.gov.co/es/noticias/mapeando-la-abstencionelectoral-de-colombia-en-el-siglo-xxi.
• Misión de Observación Electoral (MOE). 2018. Resultados electorales: Elecciones Presidenciales Primera y segunda vuelta 2018. ISBN: 978-958-56874-2-4.
• Pécaut, Daniel, (2006) Crónica décadas de política colombiana. Bogotá, Grupo Editorial Norma.
• Radio Nacional de Colombia. (2018). Así quedó el nuevo mapa electoral y político de Colombia [Gráfico]. https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/styles/portadas_relaciona_4_3/public/senalradio/articulo-noticia/galeriaimagen/resultados_elecciones_presidenciales_segunda_vuelta_colombia.png?h=b312a7fa&itok=QNKAY67l
• Razón pública. (2021) ¿Qué pasó en las elecciones primarias de Argentina?”. https://razonpublica.com/paso-las-elecciones-primarias-argentina
• Riz, L. (1990). Argentina: El comportamiento electoral durante la transición democrática (1983-1989). Reis, 50, 7–25. https://doi.org/10.2307/40183447.
• Tagina, María Laura (2012). Controlando al gobierno a través de las urnas. Un análisis del caso argentino entre 1995 y 2005. Política, 50 (1),111-144. [fecha de Consulta 25 de febrero de 2022]. ISSN: 0716-1077. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64523929005.
• Ucrós, J. (1970). Características del sistema político colombiano en los últimos veinte años. Revista Mexicana de Sociología, 32(3), 473–490. https://doi.org/10.2307/3539216
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Urabá Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.