Modelo de control interno diagnosticado para pequeña empresa del sector textil: confecciones avance EU.
Palabras clave:
Control interno, SICOP, pequeñas empresas, sector textil, riesgos.Resumen
A través del método de investigación estudio de casos, se realizó un diagnóstico de control bajo el enfoque del modelo de control interno SICOP (Sistema de control interno para pequeñas y medianas empresas) a la empresa Avance EU, durante este proceso se realizaron las siguientes valoraciones:
• Requerimientos de control: Consiste en la evaluación de la situación real de la empresa y su necesidad de implementar un sistema de control interno.
• Evaluación del manejo administrativo del control: En este procedimiento se verifica que la planeación del control se basa en la planeación general de la empresa,
• Diagnóstico de los subsistemas de control: Este procedimiento busca identificar la situación real de la empresa y el manejo del control. En el desarrollo de esta actividad resaltan situaciones específicas como la no existencia de procedimientos con el que se identifiquen riesgos inherentes a las actividades operativas o administrativas.
Posterior a los procedimientos de diagnóstico se identificaron situaciones problema como carencia de cultura de control y gestión administrativa, ambas evidenciadas en la falta de una misión, visión o plan estratégico que proyecte a la empresa en el futuro.
Con el enfoque descrito por el modelo SICOP se realizó una evaluación de cómo la empresa Avance EU debe llevar a cabo procedimientos que le permitan la identificación, evaluación y seguimiento de los riesgos antes de que estos se materialicen.
Adicionalmente se resaltó la importancia del ambiente de control y de cómo la implementación de un sistema de creencias ayuda a dirigir la forma de trabajo de los empleados, y facilita la identificación de las funciones específicas de cada puesto de trabajo, de la misma manera el autocontrol y las actividades que dirija la empresa para generar pertenencia en el trabajador permite la creación de las bases para el control interno ya que las personas que son fundamentales para mitigar los riesgos (o generarlos).
Como resultado de todo el proceso investigativo se evidenciaron situaciones que debe evaluar la administración como son:
• Falta de capacitación del personal,
• Falta de un código de ética,
• Carencia en la definición de metas, planes, objetivos y responsabilidades,
• Alta rotación de personal por su contratación temporal en periodos específicos del año.
• La inexistencia de un mecanismo establecido para identificar los riesgos que puede impactar en el cumplimiento de los objetivos.
Además se recomienda la creación de un comité de control formado por el gerente y el personal más importante de cada área de la empresa, y desde este realizar la identificación de riesgos, planeación de actividades de control, evaluación del modelo y retroalimentación a las variables manejadas y al sistema en sí mismo.
Sin dejar de lado la importancia de crear cultura administrativa ya que el buen funcionamiento de una pequeña empresa depende de cómo la administración opte por una adecuada planeación de objetivos, análisis del mercado, necesidades del cliente y evaluación de resultados.