La formación del contador público de la Universidad de Antioquia en tecnologías de información y comunicación.
Palabras clave:
Tecnologías de la información y la comunicación TIC, Plan de estudios, formación del contador público, proceso de aprendizaje.Resumen
Los tiempos actuales han evolucionado rápidamente, y en la mayoría de casos se ha optado por desarrollar procesos que automatizan y agilizan las diferentes actividades que lleva a cabo el hombre. La profesión contable, como disciplina que lo ha acompañado a lo largo de la historia, sirviéndole como herramienta de control y planeación en todas sus actividades, no ha sido ajena a tal avance y precisamente en la actualidad, dicha evolución a nivel tecnológico ha sido notable porque permite llevar de forma efectiva el proceso propio de emisión y procesamiento de información, quedando los procesos manuales prácticamente obsoletos.
En contraste a lo anterior y ante la inquietud de conocer el nivel de inclusión de TIC que se tiene en el programa de contaduría de la Universidad de Antioquia, se buscó hacer una caracterización de este mediante una metodología de tipo cualitativa-descriptiva, para la cual se revisaron los microcurrículos que sustentan los proyectos de aula y se aplicaron dos modelos instrumentales, uno dirigido a estudiantes de último semestre y recién egresados y otro a docentes que integran el comité curricular, obteniendo como resultado que el nivel de inclusión de las TIC en el plan de estudios es bajo, y en los proyectos de aula que las tratan de manera específica se enfocan en medios ofimáticos, siendo en los demás proyectos utilizada solo como medio comunicacional, de transmisión y consulta de información.
Descargas
Citas
Badia, A. (2006). Ayuda al aprendizaje con tecnología en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(3), 5-19.
Barreto, O. M., Cárdenas, S. M. y Hernández, S. A. (2011). Las tecnologías de información y comunicación en la formación de contadores públicos: análisis de uso y aplicaciones en cinco universidades colombianas. Cuadernos de contabilidad, 30(12), 243-272.
Briceño, M., Orozco, E. (2014, Noviembre). Entrenamiento en tecnología de información y comunicación en profesionales de contaduría pública del municipio Valera, estado Trujillo. Venezuela. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina.
Cobo, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer, Revista de Estudios de Comunicación, 27(14), 295-318.
Cubillos O, Diana Siomara, 2009, Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones. Disponible en <https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments>
Decreto 0939 del 10 de mayo del 2002
Eduteka, 2007 Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-183078.html
Fernández, E., Nogueira, M. A. y Couce A. I. (2013). El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Orientación Educativa: explorando la familiaridad y preparación de los profesionales del ámbito en España. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 24(10), 45-55. Flórez, M. A. (2006). Era digital, la nueva realidad del contador público. Adversia, Revista virtual de estudiantes de contaduría pública, 1, 1-10.
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, citado por Eduteka, “Acerca de la integración de las TIC al currículo escolar”, 2008, párrafo 1. Disponible en http://www.eduteka.org/DefinicionIntegracion.php
Gómez, F. E. (2014). Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores. Cuadernos de Contabilidad, 15(37), 135-151.
IFAC, 2008, Manual de pronunciamientos internacionales de formación
Instructivo para la elaboración del micro currículo en los proyectos de aula (Universidad de Antioquia)
Jaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y Educadores, 2(12), 159-179.
Jiménez, J. y García M. (2011). Percepciones de los Docentes Universitarios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Acción Pedagógica, 20, 74-90.
Labarca, S. E., Navarro, Y. R. y Suárez E. M. (2013). La tecnología en la formación contable. Un paso hacia el futuro. Revista de ciencias sociales, 02, 390-401. Orozco, H. (2013). Claves para una integración equilibrada de los usos de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cultura de Guatemala, 34, 75-104.
Resolución 3459 del 30 de diciembre de 2003
Reyes, N. M. (2009). Experiencia en la enseñanza de la materia “Tecnología de la información contable” en un ambiente virtual de aprendizaje. En Corcas (Ed), I Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública (Marzo 19, 20 y 21 de 2009). Pág. 159-173.
Romero, M. D. (2012). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la gestión del conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 2(3), 1-16.
Serrano Cinca C. (2013): "La Contabilidad en la Era del Conocimiento", [en línea] 5campus.org, Sistemas Informativos Contables http://www.5campus.org/leccion/introduc(Consultado el 18/02/2015)
Ubikate, snd, disponibleen
Barreto, O. M., Cárdenas, S. M. y Hernández, S. A. (2011). Las tecnologías de información y comunicación en la formación de contadores públicos: análisis de uso y aplicaciones en cinco universidades colombianas. Cuadernos de contabilidad, 30(12), 243-272.
Briceño, M., Orozco, E. (2014, Noviembre). Entrenamiento en tecnología de información y comunicación en profesionales de contaduría pública del municipio Valera, estado Trujillo. Venezuela. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina.
Cobo, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer, Revista de Estudios de Comunicación, 27(14), 295-318.
Cubillos O, Diana Siomara, 2009, Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones. Disponible en <https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments>
Decreto 0939 del 10 de mayo del 2002
Eduteka, 2007 Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-183078.html
Fernández, E., Nogueira, M. A. y Couce A. I. (2013). El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Orientación Educativa: explorando la familiaridad y preparación de los profesionales del ámbito en España. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 24(10), 45-55. Flórez, M. A. (2006). Era digital, la nueva realidad del contador público. Adversia, Revista virtual de estudiantes de contaduría pública, 1, 1-10.
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, citado por Eduteka, “Acerca de la integración de las TIC al currículo escolar”, 2008, párrafo 1. Disponible en http://www.eduteka.org/DefinicionIntegracion.php
Gómez, F. E. (2014). Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores. Cuadernos de Contabilidad, 15(37), 135-151.
IFAC, 2008, Manual de pronunciamientos internacionales de formación
Instructivo para la elaboración del micro currículo en los proyectos de aula (Universidad de Antioquia)
Jaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y Educadores, 2(12), 159-179.
Jiménez, J. y García M. (2011). Percepciones de los Docentes Universitarios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Acción Pedagógica, 20, 74-90.
Labarca, S. E., Navarro, Y. R. y Suárez E. M. (2013). La tecnología en la formación contable. Un paso hacia el futuro. Revista de ciencias sociales, 02, 390-401. Orozco, H. (2013). Claves para una integración equilibrada de los usos de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cultura de Guatemala, 34, 75-104.
Resolución 3459 del 30 de diciembre de 2003
Reyes, N. M. (2009). Experiencia en la enseñanza de la materia “Tecnología de la información contable” en un ambiente virtual de aprendizaje. En Corcas (Ed), I Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública (Marzo 19, 20 y 21 de 2009). Pág. 159-173.
Romero, M. D. (2012). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la gestión del conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 2(3), 1-16.
Serrano Cinca C. (2013): "La Contabilidad en la Era del Conocimiento", [en línea] 5campus.org, Sistemas Informativos Contables http://www.5campus.org/leccion/introduc(Consultado el 18/02/2015)
Ubikate, snd, disponibleen