Nuevas revelaciones que implica la adopción plena de normas internacionales en las Cooperativas Financieras Colombianas
Palabras clave:
Convergencia, homogenización, Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), revelaciones, cooperativas financieras, Estados Financieros, Instrumentos Financieros.Resumen
Colombia se encuentra inmersa en un proceso de convergencia a las normas internacionales de contabilidad e información financiera que ha generado inquietudes como: ¿Qué tan preparados se encuentran los profesionales y las entidades obligadas a presentar información bajo NIIF para enfrentar el cambio?, ¿Son aplicables las NIIF a todas las empresas?, ¿Cómo se debe llevar a cabo el proceso de convergencia?
Este proceso ha sido evaluado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en adelante por sus siglas (CTCP) y es él quien direcciona el camino a seguir y las normas a observar para cumplir a cabalidad con el cambio estipulado en la ley 1314 de 2009.
Por lo anterior se centra la investigación al sector cooperativo específicamente las Cooperativas Financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y se identifican las nuevas revelaciones que deben ser presentadas en los estados financieros elaborados y presentados bajo normas internacionales.
Descargas
Citas
Álvarez, S. I., Lochmuller, C., Osorio, A. (2011). La Medición del Riesgo Crédito en Colombia y El Acuerdo de Basilea III. Revista Soluciones de Postgrado EIA. 7. 49 - 66. Extraído el 14 de Diciembre, 2012 de:
http://revistapostgrado.eia.edu.co/Revista%20Edici%C3%B3n%20N%C2%BA.7/Soluciones%20N7%20art%203.pdf
Bancolombia, (2011). Informe Gestión Empresarial Responsabilidad Corporativa 2011. Extraído el 16 de Junio, 2012 de:
Carvalho, J. (1999). Diferencias Fundamentales entre las Normas Contables Colombianas y las NIC Promulgadas por la I.A.S.C. Revista Contaduría Universidad de Antioquia. 34.
Circular básica contable CE 100 de 1995
Circular básica jurídica CE 007 de 1996
Circular 68 de 2012
Confecoop. (2012). Historia en Colombia. Extraído el 03 de Noviembre, 2012 de: http://www.portalcooperativo.coop/index.php/historia/en-colombia
Confecoop. (2012). Sector Cooperativo con Actividad Financiera a Diciembre de 2011. Observatorio Cooperativo. 27. Extraído el 21 de Junio, 2012 de: http://marcos.colombiahosting.com.co/~confecoo/images/stories/confecomunica/2012/1336/doc27.pdf
Confecoop. (2012). Sector Cooperativo con Actividad Financiera a Junio de 2012. Observatorio Cooperativo. 29. Extraído el 05 de Noviembre, 2012 de: http://www.confecoop.coop/images/stories/confecomunica/2012/1431/No29.pdf
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, (2011). Propuesta de Normas de Contabilidad de Información Financiera para la Convergencia hacia Estándares Internacionales. Del 10 de Octubre del 2011.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, (2011). Propuesta de Modificación a la Conformación de los Grupos de Entidades para Aplicación de NIIF (IFRS). Definitivo del 15 de Diciembre de 2011.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, (2012). Propuesta de Norma Internacional de Información Financiera para PYMES para la Convergencia hacia Estándares Internacionales. Del 23 De Octubre de 2012.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, (2012). Direccionamiento Estratégico. Del Proceso de Convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, con Estándares Internacionales. Del 05 de Diciembre de 2012.
Cooperativa Financiera John F. Kennedy Ltda. (2011). Estados Financieros de Propósito General a Diciembre 31 de 2011, Notas a los mismos y Dictamen del Revisor Fiscal. Extraído el 01 de Junio, 2012 de: http://www.coopkennedy.com.co/Save/Files/BALANCE%20DE%20PUBLICACION.pdf
http://www.coopkennedy.com.co/Save/Files/NOTAS%20A%20LOS%20ESTADOS%20FINAL%20Y%20ULTIMO.pdf
Daza, J. (2003). Las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC, y su Aplicación en Colombia, Revista Gestión & Desarrollo. 6, 39-47.
Decreto 4946 de 2011
Decreto 2784 de 2012
IASPlus. Historia de la NIIF 9. Extraído el 20 de Junio, 2012 de: http://www.iasplus.com/Plone/en/standards/standard49
García, J y Lorca, P. (2002). La Aceptación de las Normas Internacionales de Contabilidad: Un Proceso no Exento de Dificultades. Revista Legis del Contador. 10.15-44.
Ley 43 de 1990
Ley 454 de 1998
Ley 1314 de 2009
Marco Conceptual de NIIF
NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”
NIC 24 “Información a Revelar sobre Partes Relacionadas”
NIC 32 “Instrumentos financieros: Presentación e información a revelar”
NIC 39 “Instrumentos financiero: Reconocimiento y valoración”
NIIF 7 “Instrumentos financieros: Información a revelar”
NIIF 8 “Segmentos de Operación”
NIIF 9 “Instrumentos financieros”
Portal NIC - NIIF. (2011). IASB aplaza la fecha de vigencia de la NIIF 9 al 2015. Extraído el 14 de Diciembre, 2012 de: http://www.nicniif.org/home/novedades/iasb-aplaza-la-fecha-de-vigencia-de-la-niif-9-al-2015.html
Sinibaldi, F. (2011). Tier:1 Concepto. Extraído el 14 de Diciembre, 2012 de: http://todofondosdeinversion.com/tag/tier-2/
Suarez, Z. (2009). Basilea II y el Crédito Pyme en Colombia. Revista EAN Escuela de Administración de Negocios. 66. 137 - 152
Torres, G. (2005). El Acuerdo de Basilea: Estado de Arte del SARC en Colombia. Revista Ad - Minister. 6. 114 - 134