Competencia del contador público de la universidad de antioquia para la valoración de empresas
Palabras clave:
Valor, Valoración de empresas, Métodos de Valoración de empresas, Plan de formación, Competencia, Conocimiento, Contador Público.Resumen
La valoración de empresas se ha convertido en un tema de actualidad e importancia para las organizaciones a la hora de llevar a cabo operaciones trascendentales para el futuro de las mismas y por lo tanto ha surgido la necesidad de contar con personal competente en el momento de enfrentar un proceso de valoración, siendo los Contadores Públicos los más profesionales más idóneos para orientarlo, dadas las característica del mismo y el papel que juegan éstos en el apoyo a la toma de decisiones administrativas; por lo que es indispensable que desde la cátedra universitaria se oriente una adecuada formación en las bases fundamentales.
Este artículo expone el nivel de competencia con que cuenta el Contador Público dela Universidadde Antioquia para la valoración de empresas, presentando los aspectos más generales sobre valoración de empresas, así como los conocimientos y las competencias básicas para ejercerla eficientemente y el horizonte trazado al respecto en el plan de formación curricular del programa.
Descargas
Citas
• GARCÍA, Oscar León. “Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA”.
• Decreto reglamentario 2649 de 1993.
• Ley 43 de 1990.
• http://ciberconta.unizar.es/leccion/valoremp/INICIO.HTML
• http://usbctg.edu.co/academica/pregrado/documentos/sis_icontec.pdf
• http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/presentaciones/valoracion.pdf
• http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/curso/Valoracionppt.pdf
• AGUDELO A. Alberto Antonio. “Valoración de empresas” en Decisión administrativa. Revista número 8. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Julio – Diciembre de 2004.
• Circular Externa No. 007 del 19 de diciembre de 2.001 de la Superintendencia de sociedades
• Plan de Formación, Contaduría pública, universidad de Antioquia, según acuerdo de facultad No. 65 de 2005 modificación acuerdo 46 de 2005.
• www.supersociedades.gov.co
• http://www.capitalriesgo.net/valoraciondeempresas.asp
• http://www.microsoft.com/spain/empresas/marketing/conoce_valor_empresa.mspx
• http://www.synthesisci.com/irf/consultas/2003/08/120803.htm
• BRUGGER J., Samuel I. Valoración de Empresas.
• http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/valoraciondeempresas/
• http://www.ccpa.or.cr/index.php?page=preguntas&id=4&tipo
• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/Publicaciones/quipukamayoc/2003/segundo/plan.htm
• http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/30/eticont.htm
• Ley 43 de 1990
• ECHEVERRY, Antonio José. Currículo integrado para el desarrollo de competencias profesionales. En; Revista Gestión & Desarrollo, edición N°9. 2002, Págs. 57-66.
• http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php
• HERNANDEZ S., Roberto. Metodología de Investigación. Segunda edición, editorial Mc Graw Hill. 2001. 501 pags.