Prácticas de distribución de costos indirectos de fabricación en algunas empresas de alimentos de la ciudad de medellín.

Autores/as

  • Pablo Andrés Guarín Alzate Universidad de Antioquia
  • Laura Restrepo Taborda Universidad de Antioquia
  • Leidy Yohanna Jaramillo Delgado Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Costos indirectos de fabricación, CIF, bases de asignación, nivel de operación, tasa de CIF.

Resumen

Los costos indirectos de fabricación tienen dos manejos alternativos dentro del ciclo de la contabilidad de costos, el tradicional y el moderno. Ambas teorías que sustentan este manejo, ofrecen los conceptos necesarios para instaurar un sistema de costos que responda a las necesidades y características de las empresas; que sirva de base para una correcta distribución de costos indirectos, y que refleje fielmente la información de gestión, el impacto en el inventario, costo del producto, variaciones y demás.
La finalidad de este trabajo es resaltar la importancia que tienen los costos indirectos de fabricación dentro de la estructura de costos de los productos, identificando la manera como estos recursos son distribuidos en algunas empresas manufactureras del sector de alimentos
Una de las situaciones más evidentes en las empresas de alimentos del valle de aburra que hicieron parte de la muestra es la falta de compromiso y el poco interés en establecer mecanismos que permitan asignar a los productos unos costos indirectos razonables; a través de alternativas como es la utilización de tasas de CIF únicas o múltiples. La poca cultura y desconocimiento en el tema hacen que las actuales prácticas de distribución no permitan un control exacto en el manejo del costo.

|Resumen
= 669 veces | PDF
= 22454 veces| | ME
= 0 veces| | PRESENTACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hansen, D.R., Mowen, M. (1996). Administración de costos: contabilidad y control. México: International Thomson. 502p.

Blocher, E. Stout, D. Cokins, G. Chen, K. (2008). Administración de costos, un enfoque estratégico. McGraw Hill. México.

Cárdenas, R.A. (2011). La gestión gerencial los métodos modernos de costos.

Torres, A.S. (2010). Contabilidad de costos: análisis para la toma de decisiones. México : McGraw-Hill Educación.

Cuevas, C.F., Sandoval, F. (2001). Contabilidad de costos: enfoque gerencial y de gestión: incluye talleres de evaluación de gestión [recurso electrónico]. Santafé de Bogotá: Pearson Education.

Rayburn, L.G. (1999). Contabilidad y administración de costos. México: McGraw-Hill.

Rincón, C.A., Villarreal, F. (2010). Costos: decisiones empresariales. Bogotá: ECOE Ediciones.

Duque. M.I., Osorio, J.A., Agudelo, D.M. (2012). Costos estándar y su aplicación en el sector manufacturero colombiano. Cuadernos de Contabilidad, Vol. 12, No. 31. Bogotá

Diaz, J. (2010). Costos industriales sin contabilidad [recurso electrónico]. México: Pearson Education.

Duque, M.I., Cuervo, J. Gómez, L.F. (2005). Los direccionadores: ¿solución o problema del ABC? Revista Contaduría Universidad de Antioquia, número 47.

Duque, M.I., Gutiérrez, B.E. (2014). Costos Indirectos de Fabricación: definición de bases de actividad, comportamiento fijo y variable y cálculo de variaciones en una empresa del sector manufacturero que utiliza un sistema de costeo tradicional. Ponencia presentada en el I Congreso Colombiano de Costos y Gestión. Bogotá.

Pabón, H. (2010). Fundamentos de costos. Alfaomega Colombiana, Bogotá.

García,J.L .(1996). Contabilidad de costos. Editorial McGraw Hill. México.

Rico, L.F. (2000). Gerencia de costos y ventaja competitiva: la reducción de costos para el mejoramiento continuo. Bogotá : Cesa.

Gómez, O. (1996). Contabilidad de Costos. McGraw Hill. México.

Horngren, Ch.T. Datar, S.M. Foster, G. (2007). Contabilidad de costos un enfoque gerencial. Pearson. México.

http://ocw.uniovi.es/file.php/68/Tema_4_Asignaci_n_de_costes_indirectos.pdf

http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/rafaelcantor/historia_contabilidad_costo.pdf

Del Rio, C. (2000). Introducción al estudio de la contabilidad y control de los costos industriales. México, Ecafsa. Thomson Learning.

Kaplan. R, Cooper. R. (2003). Coste y efecto. Gestión 2000, Barcelona.

Isaza, R. (2005). Manual de costos: sistemas de cálculo y toma de decisiones para optimizar utilidades. Medellín: Centro Interamericano Jurídico Financiero.

Montoya, C.A., Yepes, W.O., Hernández, O. (2009). Propuesta para el manejo y control de costos derivados de la operación en una empresa de transporte terrestre [recurso electrónico]. Medellín .2009. 90 p.

Romero, A. (1996). La contabilidad gerencial y los nuevos métodos de costeo. Instituto Mexicano de contadores públicos. México.

Vásquez, W.A. (2003). Sistema de costos basado en actividades. Imprenta Universidad de Antioquia [recurso electrónico]. Medellín.

Descargas

Publicado

2016-07-07

Cómo citar

Guarín Alzate, P. A., Restrepo Taborda, L., & Jaramillo Delgado, L. Y. (2016). Prácticas de distribución de costos indirectos de fabricación en algunas empresas de alimentos de la ciudad de medellín. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 8(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323553