El ABC como sistema
Palabras clave:
ABC, Modelo, Sistema, Metodología.Resumen
Comúnmente se encuentra en los textos referidos al ABC, alguna relación gramatical que vincula la palabra “Sistema” con “Costos Basado en Actividades”, citando frases como el “Sistema de costos ABC”, que traducido en un contexto, expresa la forma práctica de su implementación en un ámbito metodológico, donde se formula el ABC como sistema y se expone como metodología, modelo o técnica de costeo. En este sentido, surgen inquietudes referidas a la concepción del ABC y la transfiguración mental que resulta en las descripciones teóricas y en los pensamientos de aquellos que se vinculan con su estudio y puesta en práctica. Así que, el propósito del siguiente texto se articula con una descripción positiva de los Costos Basados en Actividades como Sistema, en una dimensión de aporte teórico a las nociones del ABC, que enuncia sus principales afinidades conla Teoría Generalde Sistemas, a partir de los pensamientos de distintos autores, cuyos conocimientos han sido transmitidos y tipificados por medio de la metodología de indagación y comparación bibliográfica de varios textos, plenarias de discusión y entrevistas formales en el contexto temático.
Descargas
Citas
AGUDELO C, Óscar. Administración para todos con un enfoque sistémico. Editorial Atenas. Cali, 2002. Apartes de / para la teoría general de los sistemas. En: Proyección Universitaria. No. 11 marzo. Tunja, p. 68-77.
BUNGE, Mario, Teoría y Realidad. Ediciones Ariel. España, 1972.
BACKER Morton, JACOBSEN, Lyle E. Contabilidad de costos: un enfoque administrativo y de gerencia. McGraw-Hill Interamericana. Estados Unidos, 1978.
BADROU Alain, El Concepto de Modelo. Siglo XXI Argentina Editores S.A. 1972.
BERTALANFFY, Ludwing von. Teoría General de los Sistemas: Fundamentos, desarrollo y aplicaciones. Fondo de Cultura Económica. México, 1976.
BERTOGLIO J, Oscar. Introducción a la teoría general de los sistemas. Editorial Limusa. México, 1982.
BRIMSOM, James A. Contabilidad por actividades: un enfoque de ABC. Editorial Alfaomega. México, 1997-1998.
BUNGE, Mario. Teoria y Realidad. Ediciones Ariel, Barcelona, 1972.
CHASE Richard, AQUILANO Nicholas, JACOBS Robert. Administración de operaciones y producción. Editorial McGraw-Hill, Bogotá, 1997
CUEVAS V, Carlos Fernando. Contabilidad de Costos: enfoque gerencial y de gestión. Editorial Pearson educación, Santa fe de Bogotá, 2001
DELGADO G, José Alonso. Análisis sistémico: su aplicación a las comunidades humanas. Editorial Dossat, España, 2000-2002.
DURANGO YEPES, Carlos Mario; ESTRADA BUSTAMANTE, Cecilia. El rol gerencial desde un enfoque sistémico. Revista Administración UPB (Medellín), Vol.11 # 11; Octubre 1999.
GAITHER Norman, FRAZIER Greg. Administración de producción y operaciones. 8 Ed. Editorial Thompson. México, 2000.
GARCIA MADARRIAGA, Ricardo. Teoría general de sistemas. Edición Príncipe, Bogota, D.E. Noviembre de 1987.
GOLDRATT, Eliyahu. El síndrome del pajar: cómo extraer información del océano de datos. 2 Ed. Ediciones Castillo. México, 1994.
GOLDRATT, Eliyahu. La Meta: un proceso de mejora continua. Ediciones Castillo. Medellín, 1993.
GÓMEZ BRAVO, Oscar. Contabilidad de costos. 2 Ed. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Bogotá, 1991.
HANSEN Don R, & MOWEN Maryanne M. Administración de Costos: Contabilidad y control. Editorial Thomson. México 1996
LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. Segunda Edición. MC Graw – Hill, 1998.
HICKS, Douglas T. El sistema de costos basado en actividades (ABC) guía para su implementación en pequeñas y medianas empresas. Editorial Alfaomega. Bogotá, 1998.
KAPLAN, Robert S. Coste y efecto: como usar el ABC, ABM y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. Editorial Gestión. Barcelona, 2000.
KAPLAN, Robert S.; COOPER, Robin. Coste y efecto. Gestión 2000. Segunda Edición.
KLIR, George J. Teoría general de sistemas (un enfoque metodológico). Ediciones Ice, 1980.
LÓPEZ V, Memphis. Administración. Principios de organización y gestión empresarial. Universidad Autónoma de Colombia. Pretextos grupo editorial. 2003.
LOPEZ VARGAS, Memphis. Administración, Principios de organización y Gestión Empresarial. Universidad Autónoma de Colombia, 2003.
MORIW, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa S.A. Barcelona, 1998.
ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Armando. Contabilidad de costos. Editorial Limusa. México, 1990.
NIKLAS LUHMANN, Pasado y presente de la teoría de sistemas. En: Metapolítica vol. 05 No. 20 México, octubre-diciembre de 2001., p. 116-131.
POLIMENI, Ralph S. Manual de Contabilidad de Costos. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Bogotá, 1999
POLIMENI, Ralph S, FABOZZI, Frank J., ALDERBEG, Arthur H. Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Bogotá, 1991.
RAMIREZ HERNANDEZ, Rogelio de Jesús. Gestión de costos con enfoque sistémico. Primera Edición, Medellín, 2003.
RAMÍREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa. 4 Ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México, 1994.
RAYBURN, Letricia Gayle. Contabilidad y Administración de costos. McGraw Hill. . Mexico, 1999.
RESTREPO PINEDA, Carlos Mario. Los sistemas contables en la teoría general de sistemas. Revista Visión Contable (Medellín) # 2, Junio 2001.
RIOBUENO, Maria C. epistemología del Enfoque Sistémico. Revista de Educación y Ciencias Humanas (Caracas). Vol. 10 #19; Jul – Dic 2002.
RIVERA MACHADO, Marco Antonio. Tendencias de modelación para el análisis contable: hacia una representación integral. En: Revista Contaduría No. 37 Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, septiembre de 2000. p.p. 19-22.
ROMERO CECEÑA, Alfredo. La contabilidad gerencial y los nuevos métodos de costeo. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. México, 1997.
SHANK, John K. Gerencia Estratégica de costos: la nueva herramienta para desarrollar una ventaja competitiva. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 1997.
VERGARA, Luís. Tendencias en la teoría general de los sistemas. Alianza Editorial. España, 1984.