¿En la actualidad es la revisoría fiscal el control con mejor aceptación que existe en las organizaciones a partir de la utilidad y beneficios que genera para los distintos usuarios en la ciudad de medellín?

Autores/as

  • Jaime Andrés Bedoya Hernández Universidad de Antioquia
  • Juan Camilo Mejía Molina Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Control, Usuarios, Modelo Latino de control, Modelo de control Anglosajón, Revisoría Fiscal, Auditoria Externa, Independencia mental, Razonabilidad, Confianza pública y Fe Publica.

Resumen

Al hablar de Revisoría Fiscal ineludiblemente se habla también de control y más específicamente del control organizacional, el cual ha tenido su modelo de desarrollo en dos tendencias muy características, cada una de las cuales posee sus propios esquemas y filosofía, así como una posición política frente a las distintas relaciones de poder. Estos dos enfoques no son otros que el modelo anglosajón y el modelo latino de control.
La relación que existe entre los modelos de control y los agentes de poder que interactúan con el ente organizacional, requieren ser analizados para determinar que modelo de control puede ser mas apropiado para la realidad actual colombiana, teniendo en cuenta que existen distintos usuarios que requieren de un modelo de control que sea efectivo pero a que a su vez sea integral, donde elementos como la confianza publica, la independencia, la permanencia, la defensa del interés publico, entre otros, sean sus principales atributos que conlleven a constituirlo en el mejor control de controles.
Para ello, en este artículo se hace un recuento de la teoría existente sobre el tema de control, según el modelo Anglosajón fundamentado en la Auditoria, y el modelo Latino fundamentado en el control integral desarrollado por la Revisoría Fiscal para el caso colombiano.
Así mismo, se recoge a partir de entrevistas el pensamiento de algunos conocedores del tema y de algunos usuarios de los modelos que trabajan en distintos sectores económicos como el sector salud, sector comercial, sector industrial, sector publico, sector solidario, sector impuesto, y sector financiero; para finalmente concluir si en la actualidad es la Revisoría Fiscal el mejor control de controles que existe para las empresas a partir de la utilidad y beneficios que genera para los distintos usuarios.
De igual forma, cabe señalar que el presente artículo muestra precisamente las conclusiones a las cuales se llegaron una vez realizadas las entrevistas sobre los modelos de control y sobre cómo se conciben actualmente.

|Resumen
= 336 veces | PDF
= 6348 veces| | TABLAS
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUIAR, Horacio y otros. Diccionario de términos contables para Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. 1998 Medellín.

BERMUDEZ GOMEZ, Hernando. Marco conceptual de la Revisoría Fiscal en Colombia. VIII Simposio de Contaduría, Universidad de Antioquia. Medellín Septiembre de 1996, Pág. 384.

BLANCO LUNA, Yanel. Manual de Auditoria y de Revisoría Fiscal. Ecoe Ediciones, Bogotá 2004.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL, 1991.

HERNANDEZ VASQUEZ, Jaime y BERMUDEZ GOMEZ, Hernando. Diplomado Revisoría Fiscal. Acuda. Universidad de Antioquia. Medellín Agosto-Septiembre 1998. Páginas 469.

LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la Investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Tercera edición. Ecoe ediciones. Bogota D.C. Mayo de 2004. Páginas 165.

MANTILLA BLANCO, Samuel Alberto. Introducción a la Revisoría Fiscal, un enfoque de sistemas. Cárdenas & Cárdenas Asociados Ltda., Bucaramanga, 1989.

MANTILLA BLANCO, Samuel Alberto. Auditoria 2005. Ecoe Ediciones. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ciencias económicas y administrativas. Primera edición. Bogota D.C. Septiembre de 2003.

PEÑA B, Jesús Maria. Revisoría Fiscal: interventoria y Auditoria? Bogota 2003.

PEÑA B, Jesús Maria. Control, Auditoria y Revisoría Fiscal, Incluye Contraloría y ética profesional. Tercera edición, Ecoe Ediciones. Bogota D.C. Octubre de 2000.

Monografías:

Escobar Ramírez, Iván Albeiro. La fundamentación teórica de la revisoría fiscal en la normatividad Colombiana. Monografía para optar al título de especialista de revisoría fiscal, Universidad de Antioquia. Medellín, Noviembre de 2002. Páginas 78.

Ramírez Vargas, Wilman, Muñoz Osorio, Lina Maria, La Revisoría fiscal frente a la auditoría externa y el mercado internacional., Monografía para optar al título de especialista en revisoría fiscal, Universidad de Antioquia, Noviembre 2002.

Artículos en Revistas:

Gómez, Hernando. Comunicaciones del Auditor Estatutario, cuadernos de contabilidad No 22. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Pontificia Universidad Javeriana Bogota D.C 2006. Pág. 434.

Guerra M. Luz Ángela, La Revisoría Fiscal el mejor control de controles. Rev. Proyección Universitaria, No 23, 2003. Uní Boyacá.

Hernández V, Jaime. La auditoria Integral: Un nuevo arquetipo de ejercicio profesional. Revista Legis del Contador, No 03, Jul- Sep de 2000.

Mantilla B, Samuel Alberto. Revisoría Fiscal: Auditoria Integral o Servicio de seguridad razonable? Facultad de contaduría Pública, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Vol. 15, No 19, julio de 1996.

Ramírez Vargas, Wilman. La Revisoría Fiscal frente a los nuevos enfoques empresariales. Contaduría No 41, Universidad de Antioquia, Septiembre de 2002, Pág. 165.

Sarmiento Daniel, Proyecto de intervención económica: Un paso adelante y otro atrás. Apuntes Contables, No. 06, 2004, Universidad Externado de Colombia.

Apuntes contables. Facultad de contaduría pública. Agosto de 2004 nº 6. Universidad Externado de Colombia.

Facultad de Contaduría Pública. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Vol. 15 - No. 19 – Julio 1996

Fundación Universitaria de Boyacá, Facultad de Postgrados y Educación Permanente. Proyección Universitaria, No 23. Junio del 2003.

Legis, Revista Internacional Legis de contabilidad y auditoría, No 2, enero- marzo 2005.

Revista Contaduría- Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Contaduría, No 30, Marzo de 1997.

Revista Contaduría- Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Contaduría, No 39, septiembre de 2001.

Revista Letras Jurídicas. EEPP de Medellín. Vol. 5, No. 2 Sep. 2000.

Revista Proyección Universitaria, Uní Boyacá, Fundación Universitaria de Boyacá, no 23, 2003.

Páginas Web:

Cabrera, Elizabeth. Control. Extraído el 3 de Septiembre de 2008. De

http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml#def

Comité interinstitucional de control interno de las universidades públicas. Extraído el 3 de Septiembre de 2007. De

http://controlinterno.udea.edu.co/ciup/nuevo_sci.htm

Cuellar Mejía, Guillermo Adolfo. (2003). Teoría general de la auditoria y revisoría fiscal. Extraído el 5 de Octubre de 2008. De

http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/

Definición de fiscalización. Definicion.org. Extraído el 3 de Septiembre de 2007. De http://www.definicion.org/fiscalizacion

Diccionario de la lengua española. Extraído el 3 de Septiembre de 2008. De

http://www.wordreference.com/definicion/controlar

Montaño Perdomo, John - Características y criterios regulativos del modelo de Revisoría Fiscal en el ejercicio del control y la auditoria en un contexto nacional e internacional. Facultad de Ciencias de la Administración, Departamento de Contabilidad y Finanzas. Extraído el 15 de Septiembre de 2007. De

http://www.jccconta.gov.co/consejot/documen/resumen%20universidad%20del%20valle.pdf

Quiroz Cuellar, Carlos Hugo -Revisor Fiscal Principal-. Caja de Compensación Familiar Regional del Meta COFREM Extraído el 3 de Septiembre de 2007. De

http://www.cofrem.com.co/conozcanos/revisoria.html

Revisoría Fiscal. República de Colombia, Ministerio de educación nacional, Consejo Técnico de la Contaduría Pública pronunciamiento 7, pronunciamiento sobre revisoría fiscal. Extraído el 05 de Septiembre de 2007. De

http://www.gerencie.com/revisoria-fiscal.html

Sánchez Gómez, Adelkys Rosa. Definición genérica de auditoría. Etapas de auditoría. Importancia de la supervisión. Extraído el 3 de Septiembre de 2007. De

http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/defigaud.htm

Santana Urrego, Miguel Hernán - Auditoria Integral: Sinónimo de Revisoría Fiscal. Lecturas de Auditoria. Cali, Septiembre 13 - 16 del 2000. Citado 21 de Septiembre de 2008. De http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/auditoriaintegral.htm

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2008-01-30

Cómo citar

Bedoya Hernández, J. A., & Mejía Molina, J. C. (2008). ¿En la actualidad es la revisoría fiscal el control con mejor aceptación que existe en las organizaciones a partir de la utilidad y beneficios que genera para los distintos usuarios en la ciudad de medellín?. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323491