Importancia de la ética en la educación contable

Autores/as

  • Clara Cristina Montes Herrera Universidad de Antioquia
  • Diana Yulieth Estrada Osorio Universidad de Antioquia
  • Juan Camilo Montoya Diosa Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Evasión tributaria, Ingresos tributarios, Calidad de vida, Gasto social, Conciencia tributaria.

Resumen

os retos que impone la sociedad a los profesionales de todas las áreas, y de nuestro interés la Contaduría, obliga a responderle de tal forma que la responsabilidad adquirida, se refleje en el ámbito social y empresarial. No obstante, dicha responsabilidad debe ser fomentada desde los cimientos de la educación académica; para que el estudiante de pregrado se percate de cuan importante es para el entorno (comunidad, empresa, clientes, estado) la ética profesional dentro de su función y que hacer profesional.

El propósito de los autores es dar a conocer la importancia de la ética dentro de la educación contable. Para tal fin se citan algunos documentos y escritos sobre la ética profesional, se realiza un estudio a los programas curriculares, y se da cuenta, por medio de encuestas, el punto de vista que tienen los estudiantes de Contaduría Publica de algunas universidades de la ciudad de Medellín sobre la importancia de la ética dentro de su formación universitaria.

|Resumen
= 1923 veces | PDF
= 792 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

LIBROS

LERNA Héctor, Daniel. (2001) Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogota, DC. Segunda edición. ECOE ediciones. Paginas 1-165.

HERNANDEZ Sampieri, Roberto. (2003) Metodología de la investigación. México DF. Tercera Edición. McGraw-Hill. Paginas 1-705.

CADAVID Cardona, Gustavo. (1996) Ética básica para profesionales. Medellín. Primera edición. Fundación Escuela Colombiana de Mercadotecnia (ESCOLME). PAGINAS 1-254.

Código de Ética Profesional del Contador Publico.

Ley 43 de 1990.

REVISTAS

MANTILLA B., Samuel Alberto y Otros. (2002). “Contaduría: ¿Pública o Profesional? Un análisis a la luz de la ética profesional”. En: Cuadernos de Contabilidad. ¿Contaduría Pública o Profesional? Numero 15. Paginas 11-16.

MCPHAIL, Ken. (2002). “La amenaza de los contadores éticos. Una aplicación del concepto de ética de Foucault a la educación Contable y algunos pensamientos sobre el educar éticamente para los otros”. En: Cuadernos de Contabilidad. ¿Contaduría Pública o Profesional? Número 15. Paginas 17-53.

SANCHEZ Henríquez, Jorge. (2005) “Análisis Comparativo preliminar de escándalos contables”. En: Revista Internacional LEGIS de CONTABILIDAD Y AUDITORIA. Numero 23, Julio- Septiembre. Paginas 53-78.

DOS SANTOS, Aruivaldo. (2003). “La Contabilidad Creativa y la Responsabilidad de los Auditores”. En: Revista Internacional LEGIS de CONTABILIDAD Y AUDITORIA. Numero 16, Octubre- Diciembre. Paginas 11-38.

CARDONA Arteaga, John. (2001). “La educación contable: Una nueva cultura”. En: Contaduría Universidad de Antioquia. Numero 38. Marzo. Paginas 71-98.

MARTINEZ Pino, Guillermo León. (1999). “La Formación Humanística: Una Mirada desde la Óptica de la Disciplina Contable”. En: Porik An. Volumen 1, Numero 2. Paginas 14-19.

ALVAREZ Osorio, Martha Cecilia. (2002). “El Contador Público y su Responsabilidad Social”. En: Contaduría. Numero 41, septiembre. Medellín. Páginas 145-164.

Zapata Monsalve, Miguel Ángel. (2003). “Habilidades y Practicas en la educación contable: El Enfoque de Habilidades en la Formación del Contador Publico”. En: Contaduría. Numero 43. Julio - Diciembre. Medellín. Páginas 93-112.

Patiño, Carlos Augusto. (1998). “La respuesta esta en la esencia”. En: Revista Gestión y Desarrollo. Numero 2. Julio – Diciembre. Paginas 67-75.

PAGINAS WEB

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Octubre de 1993, Normas de Auditoria y Ética. En: http://www.cijuf.org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUNC2.pdf

Jiménez García, wendy. Álvarez Sarmiento, Dorian Marcela. Teoría Contable: Ética en la Profesión Contable con la Presión de una Adopción de los Estándares Internacionales de Contabilidad, Auditoria y Contaduría. En: http://www.monografias.com/trabajos15/etica-del-contador/etica-del-contador.shtml

Calderón Neira, Presentación. Ética Profesional del Contador y su Responsabilidad Civil en el Ejercicio de su Función en el Perú. En: http://www.monografias.com/trabajos16/etica-del-contador/etica-del-contador.shtml

Gironzini Alatrista, Miguel. (2005). El Contador Público y la Ética. En: http://www.geocities.com/miguelalatrista/ELCONTADORYLAETICA.htm

Colaborador: IESE-Insight. (2007). Etica en Contabilidad: No basta ocn Enseñar Normas. En:

http://www.navactiva.com/web/es/acyf/doc/articulos/2007/01/41391.php

Alcázar, Manuel. Fraudes, Enseñanza de la Contabilidad y Ética. En: http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art282.html

Landabur Farías, Antonio. Ética y Contabilidad Financiera. En: http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art282.html

Pardo Ruiz, Rafael. Réquiem por la Confianza: Crisis de la Contaduría Pública. En: http://www.deslinde.org.co/Dsl31/Contabilidad.htm

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Glosario de Términos sobre Administración Pública. En:

http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/Glosario/inde.htm#41

Toledo Olga. Firmas de Servicios Profesionales al Rescate de la Confianza. En: http://www.dinero.com.ve/portada/outsourcing2.html

Molano Rico, Ober Gabriel; Pinilla Castillo, Gustavo; Pinilla Castillo, Oscar. Ética Profesional. En: http://www.gerencie.com/etica-profesional.html

Molano Rico, Ober Gabriel; Pinilla Castillo, Gustavo; Pinilla Castillo, Oscar. (2007). Ética, Moral y Valor. En: http://www.gerencie.com/etica-moral-y-valor.html

Solano Sánchez, Omar. Importancia de tener ética en el ejercicio de nuestra profesión. En:

http://cdcardcr.com/citec/flash/doc/boletin3/ARTICULO_ETICA_ING_OMAR_SOLANO.pdf

Galarce, Rosario Elmy; ¿Por qué una ética profesional en nuestros tiempos? En: http://www.uprh.edu/exegesis/ano10/v27/erosario.html

Comisión de consultaría del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2005). En: http://portal.imcp.org.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=677

Carvalho B. Javier A. (2003). Elementos de Cultura Contable. En: http://docencia.udea.edu.co/economia/cultura-contable/descarga/WORD/cap1/elementos%20de%20cultura%20contabl.doc

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2008-01-30

Cómo citar

Montes Herrera, C. C., Estrada Osorio, D. Y., & Montoya Diosa, J. C. (2008). Importancia de la ética en la educación contable. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323496