Limitaciones del modelo de control de gestión de la contraloria general de Medellin
Palabras clave:
Modelo de Control de Gestión, Contraloría general de Medellín, Limitaciones, ControlResumen
Dada la contribución y el uso que la sociedad tiene de los recursos públicos, nace la necesidad de vigilar la gestión de estos. Esta función pública está en manos de la Contraloría General de la República y las demás Contralorías Territoriales quienes realizan el Control Fiscal, el cual está compuesto por diferentes sistemas que incluyen el Control de Gestión, que se enfoca a la fiscalización de la eficiencia y eficacia del manejo de estos recursos. Sin embargo, ante la existencia de actos irregulares en la administración del patrimonio público, se cuestiona la efectividad del modelo que ejerce la función contralora, por lo que se despierta el interés de conocer las limitaciones de dicho modelo relacionadas con la normatividad, la estructura flexible pero no integral y una disposición de los recursos que no apunta a un real control y vigilancia sólido e inteligente.Descargas
Citas
Arredondo, S. A; Betancur, N.G. (2001). Control previo y control posterior y selectivo de la gestión fiscal en Colombia: Análisis comparativo. Monografía de grado presentada como requisito para el optar al título de abogados, Facultad de derecho y ciencias políticas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Mira, J. C. Meza, C & Vega, D. (2001). Control Fiscal en Colombia. Trabajo de Grado para optar al Título Abogado, Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Vásquez, W. (2000). Control fiscal y auditoría de Estado en Colombia. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Extraído el 09 de Abril, 2011 de http://books.google.com.co/books?id=gA4yAa_7SYgC&printsec=frontcover&dq=control+fiscal&hl =es&ei=dnpmTO7UCYH68AaegpWzBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCo Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false
Amat, J. M. (2003). El control de gestión: Una perspectiva de dirección. Barcelona: Gestión 2000. Extraído el 12 de Agosto, 2011 de http://books.google.com.co/books?id=xlNdMKjSX0gC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge _summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Pérez, J. F. (2008). Control de la gestión empresarial. Madrid: Esic. Extraído el 20 de Septiembre, 2011 de http://books.google.com.co/books?id=4__lXIKlbjQC&pg=PA27&dq=control+de+gesti%C3%B3n+y +resultados&ei=zqh-S4WtA5ryygT38NyeCw&cd=2#v=onepage&q=control%20de%20gesti%C3%B3n%20y%20resultad os&f=false
Arellano, D. (2004). Gestión estratégica para el sector público: del pensamiento estratégico al cambio organizacional. México: FCE. Extraído el 20 de Septiembre, 2011 de http://books.google.com.co/books?id=B-lTXx9DysC&printsec=frontcover&dq=gesti%C3%B3n&hl=es&ei=ZIo0Tee1JIT48Ab8-sicCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEUQ6AEwBjge#v=onepage&q&f=fal se
Colombia, Proyecto Cultural de Sistemas y Computadores S.A. (2007). Control Fiscal Participativo. Bucaramanga: RENGIFO Carreño, Ariel Armando.
Senado de la República Colombia. (2000). Ley 610. Extraído el 2 Septiembre, 2011 del sitio Web del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0610_2000.html
Senado de la República Colombia. (2000). Ley 617. Extraído el 10 Septiembre, 2011 del sitio Web del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0617_2000.html
Senado de la República Colombia. (2001). Ley 678. Extraído el 19 Septiembre, 2011 del sitio Web del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2001/ley_0678_2001.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2001/ley_0689_2001.html
http://www.chec.com.co/drupal3/files/201_SISTEMA__RENDICIN_DE__CUENTAS_E_INFORMES__ PARA_EL_MUNICIPIO.pdf
http://www.ccc.org.co/gestion-publica/comision-regional-de-moralizacion/ http://www.contraloriagdem.gov.co/Index.asp http://www.contraloriagdem.gov.co/plantillabase.asp?opcionPadre=128&OpcionHijo=131