Planeación tributaria del Impuesto de Renta para trabajadores por cuenta propia del sector Agropecuario

Autores/as

  • Andres Felipe Arcila Garces Universidad de Antioquia
  • Daniela Giraldo Herrera Universidad de Antioquia
  • David Mauricio Alvarez Arboleda Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Planeación Tributaria, Trabajadores por Cuenta Propia, Impuesto de Renta, Sector Agropecuario, Estrategias Tributarias.

Resumen

La planeación tributaria es un proceso que se desarrolla con el fin de garantizar el pago del justo impuesto, contar con los recursos suficientes a la fecha de pago y disminuir el riesgo de sanciones. De otro lado, también contribuye con la toma de decisiones permitiendo evaluar el impacto en la carga tributaria de la ejecución de proyectos. El objetivo del presente estudio es establecer algunas estrategias para la optimización del impuesto de renta de trabajadores por cuenta propia del sector agropecuario, partiendo de los beneficios tributarios otorgados por el Estado para incentivar la ejecución de actividades primarias, y de las características propias de este subgrupo de personas naturales. No obstante la informalidad característica del sector y el desconocimiento de la norma y de ciertos programas de fomento, conllevan a la pérdida de dichos beneficios y por consiguiente el pago de lo no debido o la incursión en sanciones onerosas.
|Resumen
= 176 veces | PDF
= 102 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces| | PRESENTACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias

Biblioteca virtual banco de la republica. (s.f.). Recuperado el 11 de Marzo de 2014, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm

Bedoya, O. (2011). La incidencia de la planeación tributaria en el crecimiento y logro de los objetivos del ente económico. Visión Contable (9), 135-142.

Constitución política de Colombia. Legis (Empresa comercial); Colombia. Constitución, 1991. Bogotá: Legis, 1993.

Dirección de Programas contra Cultivos Ilícitos. (20 de Diciembre de 2013). Unidad Adminsitrativa para la Consolidación Territorial. Obtenido de http://www.consolidacion.gov.co/themes/danland/descargas/DPCI/Manual_Operativo_Erradicacion_Post_Contencion_1_noviembre.pdf

Decreto 3027/2013 de 27 Diciembre, Diario Oficial 49016, el Presidente de la República de Colombia.

Decreto 627/2014 de 26 Marzo, Diario Oficial 49104, el Presidente de la República de Colombia.

Decreto 3032/2013 de 27 Diciembre, Diario Oficial 49016, el Presidente de la República de Colombia

Decreto 2972/2013 de 20 Diciembre, Diario Oficial 49.010, Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Decreto 2595/1993 de 23 Diciembre, Diario Oficial 41151, el Presidente de la República de Colombia

Decreto 1607/1997 de Junio 27, Diario Oficial 43072, el Presidente de la República de Colombia

Decreto 2908 /2003 de 14 Octubre, Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Estatuto tributario. Legis (Empresa comercial); Colombia. Leyes, decretos, etc. Bogotá: Legis, 2013.

García Restrepo, J. (s.f.). Efectos tributarios de la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia. Unisimonbolivar. Recuperado el 30 de Abril de 2014, de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/desarrollogerencial/index.php/contable/article/viewFile/44/38

Giraldo Duarte, C. (2005). Elementos de planeacion del impuesto de renta. Medellín.

Gonzalez, F., & Calderon, V. (Enero de 2002). Reformas Tributarias - Boletines de divulgación económica. Las Reformas Tributarias en Colombia durante el siglo XX. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Ley 81/ 1931 de 20 Junio, Diario Oficial No 21.731, Congreso de la República.

Ley 78/ 1935 de 13 Diciembre, Diario Oficial número 23075, Congreso de Colombia.

Ley 75/ 1986 de 23 Diciembre, Congreso de Colombia

Ley 1607/ 2012 de 26 Diciembre, Diario Oficial 48655, Congreso de la República.

Ley 101/1993 de 23 Diciembre, Congreso de Colombia.

Ley 139/1994 de 21 Junio, Diario Oficial 41.401, Congreso de Colombia

Ley 1429/2010 de 29 Diciembre, Diario Oficial 47.937, Congreso de Colombia

Ley 818/2003 de 8 Julio, Diario Oficial 45242, Congreso de Colombia

Ley 21/1982 de 22 Enero, Diario Oficial 35.939, Congreso de Colombia.

Lozano Espitia, L. I., & Bueno Bueno, M. I. (2008). El impuesto de Renta en Colombia: Evolución y Distribución de la Carga entre los Contribuyentes.

Manrique, Rodrigo (1979). “Las reformas tributarias en Colombia 1886-1974”. Mimeo, Bogotá.

Medina Salazar, A. (s.f.). Comunidad Contable. Recuperado el 15 de Marzo 2014 de http://www.comunidadcontable.com/bancomedios/documentos%20pdf/impuestos158-descuento.pdf

Mejia Larrea, C. A., & Lopez Uribe, J. C. (2012). ¿Han sido Eficientes y exitosas las reformas tributarias en Colombia en el periodo 1990 - 2009?. Medellin, Antioquia, Colombia.

Nieves, F. (s.f.). Gestiopolis. Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/estrategia-en-la-administracion.htm

Padilla Diaz, E., & Moreno Gómez, C. C. (2013). Beneficios del imuesto de renta en el sector agropecuario colombiano. Medellin, Antioquia, Colombia .

Parra Escobar, A. (2008). Planeación tributaria y organización empresarial. Bogotá: LEGIS.

Pérez Agudelo, E. I., Ocampo Zapata, J. M., Gil Ramirez, M., & Campo Balbín, W. A. (2004). Estrategias de Riesgo Cero-ERO en Impuesto de Renta para Sociedades. Tesis de Especialización para optar al título de Especialistas en Gestión Tributaria. Medellin: Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Antioquia.

WorldBank. (s.f.). World Bank. (WorldBank, Ed.) Recuperado el 3 de Marzo de 2014, de http://siteresources.worldbank.org/EXTIDASPANISH/Resources/IDA-Agriculture-ES.pdf

Descargas

Publicado

2016-07-07

Cómo citar

Arcila Garces, A. F., Giraldo Herrera, D., & Alvarez Arboleda, D. M. (2016). Planeación tributaria del Impuesto de Renta para trabajadores por cuenta propia del sector Agropecuario. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 8(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323576