Planeacion Tributaria Un Beneficio Para Las Organizaciones
Keywords:
Planeación tributaria, beneficios tributarios, descuentos tributarios, Estado, organizaciones, optimización de impuestos, beneficios económicos, Impuesto de Renta y complementarios, normatividad, legislación tributaria.Abstract
En un entorno donde la carga tributaria es cada vez mayor, es necesario llevar a cabo una planeación tributaria que permita a los contribuyentes del impuesto de renta y complementarios valerse de la norma para optimizar sus tributos aprovechando al máximo todos los beneficios que otorga la ley.
En este sentido podemos ver como se puede lograr un beneficio tanto para el Estado como para los entes económicos, para los primeros porque su principal objetivo a través del otorgamiento de beneficios tributarios, es poder percibir apoyos que le permitan cumplir con sus funciones básicas, es el caso de la entrada de la globalización, con la que se vio la necesidad imperante de modernización para lograr ser mas competitivos, ante lo cual la reacción del Estado fue incrementar los beneficios procedentes de inversiones en activos reales productivos como una forma de mejorar los procesos de las empresas y al mismo tiempo su competitividad en el medio.
Es de anotar que las empresas comerciales, industriales y de servicios de la ciudad ejercen planeación tributaria según los recursos con que cuenten pues en su gran mayoría las de pequeño tamaño no la ejecutan por considerarla muy costosa e innecesaria para el desarrollo de su actividad productiva.
Finalmente este proceso investigativo avanza a través de la premisa en que la planeación tributaria brinda un beneficio económico a las organizaciones optimizando sus pagos de impuestos al Estado.
Downloads
References
FUENTES DE REFERENCIA
ESCOBAR CORREA Aída Zulima y YEPEZ GOMEZ Iliana, (2000), Planeación tributaria para la empresa Colombiana, Medellín, Universidad de Antioquia.
CARO BEDOYA, Adriana, PEREZ OSORNO, Erika y VELAZQUEZ ZULUICA, Gabriel, (2001), Planeación tributaria como herramienta de gestión en las empresas, Medellín, Universidad de Antioquia,
PARDO ROJAS Nelson, HOYOS RAMIREZ Libardo, y MONSALVE TEJADA Rodrigo, (2003), Contabilidad y auditoria tributaria, Cali, centro interamericano jurídico – financiero.
SILVA GONZALEZ Alberto, (2007), “Régimen del impuesto a la renta y complementarios” Bogota, Legis Editoriales S.A.
CUSGUEN OLARTE Eduardo, (2007), Estatuto tributario, Bogota, D.C-Colombia, Editorial Leyer.
KPMG, (2006), “Boletín legal tributario”, Bogota, Impuestos y servicios legales Ltda., Bogota.
PARRA ESCOBAR Armando, (2006), Planeación tributaria: estrategias y objetivos, Bogota, Legis editorial S.A.
LEON VALDES Cesar, (1999), Estrategias Financieras de Planeación Tributaria, Cali, 1. Ed, Universidad libre de Colombia.
RUIZ Ana Maria, GIRALDO Carlos Manuel, SANCHEZ Augusto Alonso, GARCIA Javier Ernesto, (2005), Elementos de planeación del impuesto de renta, Medellín, Universidad de Antioquia.
RAMIREZ Maria Cristina, ALVEAR Natacha, VALANDIA Nubia y CALDERON Alfredo, (2007), Cartilla practica del impuesto de renta, Bogota D.C, Editorial Legis S.A., P 9-22, ISBN 978-958-653-594-6,
CORREDOR ALEJO Jesús, (2004), “el impuesto de renta en Colombia: nueva reforma tributaría, Medellín, Centro interamericano jurídico y financiero.
CLAVIJO LEON William, (2005), “Aspectos que se deben considerar en la planeación tributaria” En: Impuestos, Bogota, Editorial Legis S.A., P 16ª-17
ORTIZ Mercedes, (2003), Incentivos Tributarios en zonas afatadas por desastres naturaleza: la mejo opción” En: economía colombiana, enero, Bogota, P 81-89
URIBE Darío, (2006), “Planeación tributaria en los Call Center’s”, En: Revista Contaduría UdeA, No 43, Enero-Junio, Medellín, P25-79, ISSN 0120-4203.
HERNANDEZ DIAS Gustavo, SOTO ESTRADA Carolina, (2000), “Exenciones tributarias, costo fiscal y análisis de incidencia”, En: Archivos de macroeconomía No 141, Diciembre, Bogota, P 1-30.
ORTEGA Juan Ricardo, PIRAQUIVE Gabriel, (2000), “Incidencia fiscal de los incentivos tributarios”, En: Archivos de macroeconomía, Noviembre, Bogota D.C, P 1-39
ROJAS PRIETO Javier, (2005), “Como optimizar el cierre contable con fines tributarios”, En: Impuestos, Enero No 127, P4-9
VILLA VISCAINI Gerardo, (2003), “¿Donde están los beneficios fiscales de la gestión ambiental? “En: Ámbito Jurídico” No 136. P 7.
KPMG LTDA., (2000), “Planeación financiera y tributaria para usted y su familia”, Bogota,
ALVAREZ OLARTE Luís Eduardo (1999), “Planeación tributaria”, En: Mundo Contable, Bucaramanga, Universidad Autónoma.
MENDEZ Carlos Mario, (2005) “Beneficios tributarios asociados a la gestión ambiental”, En: Revista Empresas Publicas de Medellín, Medellín, Vol. 15, No 03, Ene-Abril P199-210.
CIBERGRAFÍA
“Requisitos para las deducciones en materia tributaria” disponible en: http://www.empresariando.com [Accesado el 17 de Marzo de 2007].
BAUTISTA Jairo Alonso, “Los Mito de la tributación” disponible en: http://www.deslinde.org.co [Accesado el 28 de Abril de 2007]
“¿Qué sucede cuando se llegue a vender un activo acogido al beneficio acogido al beneficio 158-3 del estatuto tributario?” disponible en: http://www.actualicese.com [Accesado el 27 de 0ctubre de 2007].
“Variables a tomar en cuenta en una planeación tributaria” (2005), disponible en: http://www.actualicese.com/actualidad/2005/09/18 [Accesado 0ctubre de 2006].
MORERA José Orlando, “Planeación tributaria” disponible en: http://www.gerencie.com/planeacion-tributaria [Accesado Septiembre de 2006].
“Beneficios tributarios a los que tiene derecho las inversiones en materia ambiental” disponible en http://www.portafolio.com.co/ [Accesado Noviembre de 2006].
KPMG, (2007), “Seminario de planeación tributaria en el cierre contable y fiscal” disponible en: http://www.kpmg.com.co [Accesado el 21 de Noviembre de 2007]
Ley No 1111 27 de diciembre de 2006, “Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la dirección de impuestos y aduanas nacionales” disponible en: http://www.actualicese.com/normatividad/2006 [Accesado Septiembre de 2006].
Ley No 1004 30 de diciembre de 2005, “Por la cual se modifica un régimen especial para estimular la inversión y se dictan otras disposiciones” disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/l1004005 [Accesado Abril de 2007].
Ley No 788 27 de diciembre de 2002, “Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial y se dictan otras disposiciones” disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/782002 [Accesado Noviembre de 2006].
Decreto 2755 30 de Septiembre de 2003, “Por medio del cual se reglamenta el art. 2007-2 del Estatuto tributario” disponible en: http://www.actualicese.com/normatividad/2002/decretos [Accesado Noviembre de 2006].
Ley No 322 8 de octubre de 1996, “Por la cual se crea el sistema nacional de bomberos y se dictan otras disposiciones” disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/lo322_96 [Accesado Julio de 2007].
Ley No 963 8 de Julio de 2005, “Por la cual se instaura una ley de estabilidad Jurídica para los inversionistas en Colombia” disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/lo963005 [Accesado Agosto de 2007].
Constitución política de Colombia disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/cosn_p91 [Accesado Septiembre de 2006].
CONFERENCIA
JARAMILLO Luz Maria, (2007), “Volumen 46. Planeación Tributaria del cierre contable y fiscal 2007”, conferencia dictada en Sede CETA- Centro de negocios Palms Avenue, 23 de Noviembre de 2007.