El desarrollo del Jardín Botánico a través de la prensa de la ciudad de México, 1832-1846

Autores/as

  • Rodrigo Antonio Vega y Ortega Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n7a04

Palabras clave:

Botánica, Jardín Botánico, Prensa, Terapéutica, Colección, Cátedra.

Resumen

La historiografía de la ciencia mexicana ha valorado al Jardín Botánico como una institución decadente a partir de 1821 por el supuesto estancamiento cultural en la ciudad de México que originó la guerra de independencia. Esta investigación se propone presentar un panorama de las actividades de esta institución mediante algunos escritos publicados en tres revistas mexicanas entre 1832 y 1846. El análisis de estos escritos muestra que el Jardín Botánico acogió a científicos amateurs y profesionales de la ciencia mexicana interesados en las ciencias naturales con fines económicos, terapéuticos, educativos y científicos.

|Resumen
= 272 veces | PDF
= 191 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo Antonio Vega y Ortega, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es secretario académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad.

Citas

REVISTAS

Anuario del Colegio Nacional de Minería (México) 1846-1863.

El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas (México) 1843-1846.

Registro Trimestre. O Colección de Memorias de Historia, Literatura, Ciencias y Artes (México) 1832-1833.

BIBLIOGRAFÍA

Alamán, Lucas. Memoria de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Interiores y Exteriores. Presentada por el secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, a las Cámaras del Congreso General al principio de sus sesiones ordinarias del año de 1832. México: Imprenta del Águila, 1832.

Azuela, Luz Fernanda. “Los naturalistas mexicanos entre el II Imperio y la República Restaurada”. Alfonso Herrera: homenaje a cien años de su muerte. Coords. Patricia Aceves y Adolfo Olea. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, 2002.

Azuela, Luz Fernanda. Tres Sociedades Científicas en el Porfiriato. Las disciplinas, las instituciones y las relaciones entre la ciencia y el poder. México: Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología / Universidad Tecnológica de Nezahualcoyotl / Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

Balbi, Adrián. Compendio de Geografía Universal. Tomo 1. Madrid: Imprenta de Emilio Fernández Angulo, 1836.

Bauer, Wilhelm. La opinión pública y sus bases históricas. Santander: Universidad de Cantabria, 2009.

Christie, John. “El desarrollo de la historiografía de la ciencia”. Filosofía e historia de la Biología. Comps. Ana Barahona y otros. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Constantino, María Eugenia. “Discordias en el paraíso. Prácticas y disputas sobre las colecciones de animales novohispanos (1790-1795)”. Museos al detalle. Colecciones, antigüedades e historia natural, 1790-1870. Coords. Miruna Achim e Irina Podgorny. Rosario: Protohistoria, 2013.

Drouin, Jean-Marc y Bernadette Bensaude-Vincent. “Nature for the people”. Cultures of Natural History. Eds. Nick Jardine, James Secord y Emma Spary. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.

Frías, Marcelo. “La génesis de un proyecto científico: José Celestino Mutis y la naturaleza neogranadina”. La ciencia española en Ultramar. Ed. Alejandro Díez. Madrid: Doce Calles/Consejo Superior de la Investigación Científica, 1991.

Guerra, François-Xavier. Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Madrid: Encuentro, 2009.

Guerra, François-Xavier y Annick Lempérière. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.

Huerta, Ana María. El jardín de Cal: Antonio de la Cal y Bracho, la Botánica y las Ciencias de la Salud en Puebla, 1766-1833. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla, 1996.

Lafuente, Antonio. “Institucionalización metropolitana de la ciencia española en el siglo XVIII”. Las dos orillas de la ciencia. La traza pública e imperial de la Ilustración española. Ed. Antonio Lafuente. Madrid: Fundación Jorge Juan/Marcial Pons, 2012.

Matthaeis, José de. Esperimentos médicos i químicos hechos en Roma con la quina llamada pitayó, producción de la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta de Nicomedes Lora, 1835.

Munck, Thomas. Historia social de la ilustración. Barcelona: Crítica, 2001.

Nieto, Agustí. Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia. Madrid: Marcial Pons/Fundación Jorge Juan, 2011.

Outram, Dorinda. La Ilustración. México: Siglo XXI, 2009.

Rodríguez, Martha Eugenia. La Escuela Nacional de Medicina, 1833-1910. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.

Tanck, Dorothy. “Justas florales de los botánicos ilustrados”. Diálogos 18.4 (1982): 19-31.

Trabulse, Elías. Historia de la ciencia en México. Tomo 1. México: Fondo de Cultura Económica, 1983.

Vega y Ortega, Rodrigo. “El desarrollo del Jardín Botánico durante la primera mitad del siglo XIX”. Tesis inédita de Doctorado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.

Vega y Ortega, Rodrigo. “La Historia Natural en las revistas de artesanos de México, 1840-1855”. Revista Complutense de Historia de América 38 (2012): 153-175.

Vega y Ortega, Rodrigo. “Recreación e instrucción botánicas en las revistas de la ciudad de México, 1835-1855”. Historia Crítica 49 (2013): 109-133.

Wittmann, Reinhard. “¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo XVIII?”. Historia de la lectura en el mundo occidental. Coords. Guglielmo Cavallo y Roger Chartier. México: Taurus, 2006.

Yanni, Carla. Nature’s Museums. Victorian Science and the Architecture of Display. New York: Princeton Architectural Press, 2005.

Descargas

Publicado

2015-12-18

Cómo citar

Vega y Ortega, R. A. (2015). El desarrollo del Jardín Botánico a través de la prensa de la ciudad de México, 1832-1846. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (7), 52–73. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n7a04

Número

Sección

Investigación