Núm. 7 (2016)
Presentación
Investigación
-
El arte de la caligrafía en el siglo XVIII. Aproximaciones a la historia social de la escritura en el mundo hispánico (España y Nueva España)
|Resumen = 518 veces | PDF = 243 veces| -
Los estragos del amor. Crímenes pasionales en la prensa sensacionalista de la ciudad de México durante la posrevolución
|Resumen = 790 veces | PDF = 263 veces| -
El desarrollo del Jardín Botánico a través de la prensa de la ciudad de México, 1832-1846
|Resumen = 184 veces | PDF = 151 veces| -
Castigos, disciplinamiento y desarticulación de la comunidad campesina en la Provincia de Concepción (Chile), 1830-1860
|Resumen = 162 veces | PDF = 178 veces| -
Los trabajadores de la hacienda Xcumpich, Yucatán, a comienzos del siglo XX. Luces, claroscuros y tinieblas en su vida diaria
|Resumen = 455 veces | PDF = 328 veces| -
Los empleados de la Real Factoría de Tabacos de la villa de Córdoba, Veracruz, bajo el régimen del Estanco (1780-1809)
|Resumen = 160 veces | PDF = 175 veces| -
“El trabajo mata”: Los mineros-metalúrgicos y sus enfermedades en el Primer Congreso Nacional de Higiene y Medicina del Trabajo, México, 1937
|Resumen = 199 veces | PDF = 185 veces| -
Los intelectuales en la cultura de la infancia en Colombia: Gutiérrez y Cobos. Una introducción
|Resumen = 170 veces | PDF = 125 veces|
Reseñas
-
Andrea Andújar. Rutas argentinas hasta el fin. Mujeres, política y piquetes, 1996-2011. Buenos Aires: Luxemburg, 2014, 298 pp.
|Resumen = 226 veces | PDF = 143 veces|