El procurador y el secretario. El duelo de plumas entre fray Juan Meléndez y don Juan Vélez de León en la corte papal (1680-1684)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n19a03Palabras clave:
sátira barroca, santidad hispanoamericana, representación colonial, identidad criolla, letrados colonialesResumen
En Roma, entre 1682 y 1683, el procurador dominico peruano y el secretario de la legación española intercambiaron insultos a través de un conjunto de sátiras. El ingenioso y maledicente corpus reveló más que la creciente animadversión entre ambos personajes: develó la tensión y conflicto en varios círculos de poder, la burocracia papal frente a la Corona española, la esfera de influencia de la embajada española y los debates entre hispanoamericanos y europeos respecto de la identidad religiosa indiana. Finalmente, este episodio evidencia la promoción de la agenda cultural de los letrados hispanoamericanos en la república de las letras católica global.
Descargas
Citas
Fuentes
Manuscritas
Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Madrid (MAEUECE)
Sección Santa Sede
Biblioteca Nacional de España, Madrid (BNE)
Archivo Arzobispal de Lima, Lima (AAL)
Impresas
González de Acuña, Antonio de. Informe a Nuestro Padre General de la Orden de Predicadores, Fray Joan Baptista de Marinis, le ofrece el presentado Fray Antonio González de Acuña, catedrático de Prima de Moral, Procurador de la Real Universidad de los Reyes, definidor de la Provincia de San Joan Baptista del Perú. Madrid: [s.e.],1659.
Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional. Tomo 6. Madrid: Ministerio de Educación Nacional, 1962.
Meléndez, Juan. Tesoros verdaderos de las Indias. Historia de la Provincia de San Juan Baptista del Perú del orden de Predicadores. 3 Tomos. Roma: Imprenta de Nicolás Angel Tinasio, 1681-1682.
Meléndez, Juan. Vida del venerable siervo de Dios Fray Juan Masías, religioso lego del Orden de Predicadores, hijo de la gran provincia de San Juan Bautista del Perú. Roma: Imprenta de Nicolás Angel Tinasio, 1682.
Meléndez, Juan. Vida, virtudes, y muerte del venerable siervo de Dios, y penitente padre Fray Vicente Vernedo. Lima: Joseph de Contreras, 1676.
Montalvo, Francisco Antonio de. El sol del nuevo mundo: ideado y compuesto en las esclarecidas operaciones del bienaventurado Toribio arzobispo de Lima. Roma: Imprenta de Angel Bernavó, 1683.
Internet
Bibliografía
Álvarez Sánchez, Adriana. “De fraile a arzobispo. El novohispano Antonio de Monroy e Híjar (1634-1715)”. Historia Mexicana 69.3 (2020): 951-1021. Doi: https://doi.org/10.24201/hm.v69i3.4017.
Angulo, Domingo. Santa Rosa de Santa María. Estudio bibliográfico. Lima: Sanmartí, 1917.
Arbulu Barturen, María Begoña. “La fortuna de Maquiavelo en España: las primeras traducciones manuscritas y editadas de Il principe”. Ingenium. Revista de Historia del Pensamiento Moderno 7 (2013): 3-28. Doi: https://doi.org/10.5209/rev_INGE.2013.v7.44065.
Arias Cuba, Ybeth. “Integración de un sistema devocional indiano en la Monarquía Hispana. El culto de santa Rosa de Santa María en las ciudades de Lima y México, 1668-1737”. Tesis de doctorado en Historia, El Colegio de México, 2019.
Bennassar, Bartolomé. La monarquía española de los Austrias. Conceptos, poderes y expresiones sociales. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2006.
Bireley, Robert. The Refashioning of Catholicism, 1450-1700. Washington: Catholic University of America Press, 1999.
Dandelet, Thomas James. Spanish Rome, 1500-1700. New Haven / Londres: Yale University Press, 2001.
Fortea Pérez, José Ignacio. “An Unbalanced Representation: The Nature and Functions of the Cortes of Castile in the Habsburg Period (1538-1698)”. Realities of Representation. State Building in Early Modern Europe and European America. Ed. Maija Jansson. Hampshire / Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007.
Gálvez Peña, Carlos. “Historias religiosas como narrativas imperiales en el Perú del siglo XVII”. Historia de las literaturas en el Perú. Volumen 2. Coords. Raquel Chang-Rodríguez y Carlos García-Bedoya M. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú / Casa de la Literatura / Ministerio de Educación del Perú, 2017.
Gálvez Peña, Carlos. “Obispo, financista y político: el doctor don Feliciano de Vega y Padilla (1580-1641)”. Histórica 36.1 (2012): 97-133.
Gálvez Peña, Carlos. “Sueños, profecías, visiones y política en las crónicas limeñas del siglo XVII”. Los sueños en la cultura iberoamericana (siglos XVI-XVIII). Eds. Sonia V. Rose y otros. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011.
Gálvez Peña, Carlos. “Writing History to Reform the Empire. Religious Chroniclers in Seventeenth-Century Peru”. Tesis de doctorado en Filosofía, Columbia University in the City of New York, 2012.
Lavallé, Bernard. Las promesas ambiguas. Ensayos sobre el criollismo colonial en los Andes. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto Riva-Agüero, 1993.
Lavallé, Bernard. Ed. Máscaras, tretas y rodeos del discurso colonial en los Andes. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos / Instituto Riva-Agüero / Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005.
Lissón, Emilio. La Iglesia de España en el Perú. Tomo 5. Sevilla: [s.e.], 1946.
López Torrijos, Rosa. “El coleccionismo en la época de Velázquez: el marqués de Heliche”. Velázquez y el arte de su tiempo. V Jornadas de Arte. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Editorial Alpuerto, 1991.
Mazín, Oscar. “Dos mundos, un rey y una patria común: fray Antonio de Monroy e Híjar O.P. (1634-1715)”. Cultura y arte de gobernar en espacios y tiempos mexicanos. Coords. Nelly Sigaut y Thomas Calvo. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2015.
Mazín, Oscar. “Leer la ausencia: las ciudades de Indias y las cortes de Castilla, elementos para su estudio (siglos XVI y XVII)”. Historias 84 (2013): 99-110.
Nigro, Salvatore S. “The Secretary”. Baroque Personae. Ed. Rosario Villari. Chicago / Londres: The University of Chicago Press, 1995.
Plata Parga, Fernando. “Don Juan Vélez de León, refundidor de Quevedo (a propósito del romance ‘Don Repollo y doña Berza’)”. La Perinola, Revista de Investigación Quevediana 8 (2004): 343-357.
Riva-Agüero y Osma, José de la. La historia en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1965.
Schilling, Heinz. Early Modern European Civilization and Its Political and Cultural Dynamism. Hannover / Londres: University Press of New England, 2008.
Tauro del Pino, Alberto. Diccionario enciclopédico del Perú. Tomo 4. Lima: Editorial Juan Mejía Baca, 1975.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.