Activismos estudiantiles contemporáneos en el Perú: los intentos de reconstitución gremial en la Universidad de San Marcos (2000-2008)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n24a12

Palabras clave:

estudiantes, activismos, política, Universidad de San Marcos, gremios, reconstitución

Resumen

Este artículo se propone abordar los intentos de reconstitución gremial que impulsaron un conjunto de activismos estudiantiles en la Universidad de San Marcos. Para tal fin, se describirá el resurgimiento de la actividad estudiantil luego de la intervención gubernamental y los diversos ciclos de protestas vividos en la escena universitaria desde el 2001 hasta el 2008. En relación con ello se evidencia que la reactivación gremial obtuvo impulso con la caída del régimen de Fujimori, no obstante, fue intermitente teniendo principalmente una capacidad defensiva más que propositiva y expresando cierto radicalismo contra los intentos de implementación de políticas privatistas.

|Resumen
= 251 veces | PDF
= 331 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alcides Daniel Sánchez de la Cruz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Miembro de la Red de Estudios sobre Conflictos Universitarios y Movimientos Estudiantiles (RECUME). Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Citas

Fuentes

Periódicos y revistas

El Comercio (Perú): 2019

La República (Perú): 2002-2008

Perspectivas (Perú): 2007

San Marcos al día (Perú): 2005

Orales

Baquerizo, Grace, entrevista realizada por Lina Ponte. Lima, 16 de octubre de 2022.

Loayza, Carlos, entrevista realizada por Lina Ponte y Daniel Sánchez. Lima, 24 de octubre de 2022.

Mendoza, Jorge, entrevista realizada por Lina Ponte. Lima, 05 de marzo de 2023.

Ponte, Lina. entrevista realizada por Daniel Sánchez. Lima, 18 de octubre de 2022.

Rivera, Carlos, entrevista realizada por Lina Ponte. Lima, 02 de diciembre de 2022.

Robles, Meyleen, entrevista realizada por Lina Ponte y Daniel Sánchez. 19 de octubre de 2022.

Valle, Eleming, entrevista realizada por Lina Ponte y Daniel Sánchez. Lima, 11 de noviembre de 2022.

Villavicencio, Ronald, entrevista realizada por Lina Ponte y Daniel Sanchez. 16 de noviembre de 2022.

Zavaleta, Luis, entrevista realizada por Lina Ponte y Daniel Sánchez. Lima, 03 de noviembre de 2022.

Bibliografía

Altbach, Philip y Klemencic, Manja. “El activismo estudiantil continúa siendo una poderosa fuerza a nivel mundial”. Higher Education 76 (2014): 2-4.

Bauman, Zygmunt. Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2011.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic. Invitación a una sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005.

Chávez, Noelia. “Los circuitos políticos: cambios institucionales y nuevos movilizadores de la organización política estudiantil en el Perú”. Debates en Sociología 43 (2016): 31-61. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/19717

Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Informe final. Tomo III. Lima: Comisión de la Verdad y la Reconciliación, 2003.

Dip, Nicolás. Movimientos estudiantiles en América Latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2023.

Dip, Nicolás. “Movimientos estudiantiles contemporáneos en México: desafíos de investigación sobre una experiencia inconclusa (2010-2020)”.

Revista de la Educación Superior 51 (2022): 87-109.

Garfias, Marcos. “La persistencia de las desigualdades en el ámbito de la educación universitaria. El caso de la UNMSM, 1940-2000”. La educación

universitaria en el Perú. Ed. Ricardo Cuenca. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015.

González, Miguel. “El Perú bajo Fujimori: alumbramiento, auge y ocaso de una dictadura peruana”. Tesis de doctorado en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, 2004.

Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill, 2014.

Lazo, Kevin. “Dictadura y universidad: el gobierno autoritario y privatista de la Comisión Reorganizadora de San Marcos (1995-2000)”. Tesis de licenciatura en Sociología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020.

López, Juan. “El movimiento estudiantil en Colombia (2010-2012)”. Cien años de movimientos estudiantiles. Eds. Imanol Ordorika et ál. México D.F.: Universidad Autónoma de México, 2019.

Lynch, Nicolás. Los jóvenes rojos de San Marcos. Perú: Zorro de Abajo Ediciones, 1990.

Lloyd, Marion. “La lucha por la gratuidad en Chile”. Cien años de movimientos estudiantiles. Eds. Imanol Ordorika y otros. México D.F.: Universidad Autónoma de México, 2019.

Marañón, Omar. “¿Demócratas, pero antipolíticos? Aproximaciones a los sentidos de lo político de los universitarios de Lima en el conflicto contra el fujimorismo (1997-2000)”. Tesis de maestría en Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, 2018.

Meneses, Marcela. “Consejo General de Huelga (CGH), UNAM 1999-2000”. Cien años de movimientos estudiantiles. Eds. Imanol Ordorika y otros. México D.F.: Universidad Autónoma de México, 2019.

Modonesi, Massimo e Iglesias, Mónica. “Perspectivas teóricas para el estudio de los movimientos sociopolíticos en América Latina: ¿cambio de época o década perdida?”. Raíz Diversa 3. 5, (2016): 95-124.

Nureña, César, Ramírez, Iván y Salazar, Diego. Jóvenes, universidad y política. Lima: Secretaría Nacional de Juventud, 2014.

Oficina Técnica del Estudiante. II Censo universitario sanmarquino de pregrado. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009.

Pajuelo, Ramón y Asencios, Dynnik. Cronología del conflicto social, Perú. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2008.

Paredes, Martín. “San Marcos: otras voces, otros ámbitos”. Quehacer 122 (2000): 41-46.

Paredes, Pablo. “De la revolución pingüina a la arena de la gratuidad. Blance de 10 años de luchas estudiantiles en Chile (2007-2017)”. Movimientos

sociales, acción colectiva y cambio social en perspectiva. Continuidades y cambios en el estudio de los movimientos sociales. Eds. Rubén Diez y Gomer

Betancor. Vizcaya: Fundación Betiko, 2019.

Pease, Henry y Romero, Gonzalo. La política en el Perú del siglo XX. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pedraglio, Santiago. “Cómo se llegó a la dictadura consentida. El gobierno de Alberto Fujimori: 1990-1992”. Tesis de maestría en Sociología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014.

Rivera, Fernando y Saraza, Roy. “El estado actual de la universidad en el Perú. El caso de la(anti) democracia y la vulneración de los derechos en el colectivo universitario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. Desafíos y dilemas de la universidad y la ciencia en América Latina y el

Caribe en el siglo XXI. Eds. Silvia Lago y Néstor Horacio. Buenos Aires: Editorial Teseo, 2015.

Sandoval, Pablo. “¡El movimiento estudiantil ha muerto! ¡Viva el movimiento estudiantil! Quehacer 151 (2004): 77-88.

Tarrow, Sidney. El poder en movimiento. Madrid: Alianza Editorial, 2011.

Yalle, Omar. “Universidad y política: Universidad de San Marcos en la segunda mitad de los noventa. Revista de Antropología 7 (2013): 177-203.

Descargas

Publicado

2024-07-09

Cómo citar

Sánchez de la Cruz, A. D., & Ponte Bermudes, L. I. (2024). Activismos estudiantiles contemporáneos en el Perú: los intentos de reconstitución gremial en la Universidad de San Marcos (2000-2008). Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (24), 258–280. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n24a12

Número

Sección

Número temático: Abordajes ¿novedosos? para el estudio de los movimientos estudiantiles latinoamericanos y caribeños en los siglos XX y XXI