O serviço público de defesa criminal na província de Buenos Aires: propostas para o seu fortalecimento no início do século XX
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n9a05Palavras-chave:
serviço público de defesa criminal, início do século XX, província de Buenos Aires, discursos legislativos.Resumo
Na primeira década do século XX a legislatura da província de Buenos Aires pretendeu reformar a sistema de justiça criminal com a finalidade de limitar o poder punitivo do Estado. Objetiva-se indagar até que ponto o contexto crítico do sistema de justiça criminal permitiu o desafio de fortalecer o serviço público de defesa criminal em processo penal durante os anos em que o partido conservador dominou a cena política.
Downloads
Referências
FUENTES MANUSCRITAS
Archivo Histórico Judicial de Dolores, Dolores (AHJD)
- Fondo Expedientes criminales
FUENTES IMPRESAS
Ayarragaray, Carlos. El ministerio público, su historia, organización y funcionamiento en la legislación comparada y en la República Argentina, seguido de las bases para una próxima organización en la legislación nacional. Buenos Aires: J. Lajouane & Cía., 1928.
Cámara de Diputados. Justicia provincial. Informe de la comisión investigadora nombrada en la sesión del 16 de octubre de 1912. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1916.
Cámara de Diputados. Investigación parlamentaria en los tribunales de justicia 1907. Buenos Aires: Nicolás Olano, 1908.
Código de Procedimientos en lo Criminal para la provincia de Buenos Aires. Sancionado por la Ley de 11 de junio de 1896. La Plata: Talleres de Publicaciones del Museo, 1896.
Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1886.
Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. La Plata: Del Diario “Buenos Aires”, 1898.
Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. La Plata: Gasperini y Cía., 1907.
Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1912.
Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1897.
Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. La Plata: El Plata, 1900.
Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1909.
Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1912.
Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1913.
Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1914.
Registro Oficial de la provincia de Buenos Aires. La Plata: Talleres de Publicaciones del Museo, 1902.
Registro Oficial de la provincia de Buenos Aires. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1907.
Jofré, Tomás. El nuevo código de procedimientos penal de la provincia de Buenos Aires. Tomo 1. Buenos Aires: J. Lajouane & Cía., 1915.
Jofré, Tomás. Proyecto de código de procedimiento penal. Buenos Aires: Selin Suárez, 1914.
Moreno, Rodolfo. Los tribunales del Costa Sud: informes in voce y veredictos pronunciados en la acusación entablada por el Sr. Mariano M. Aguirre Paz contra el juez de crimen Dr. Eduardo Bambill y agente fiscal Dr. Andrés A. Isasmendi. La Plata: Talleres Gráficos de Joaquín Sesé, 1909.
Moreno, Rodolfo. La ley penal argentina. Estudio crítico. La Plata: Sesé y Larrañaga, 1903.
PERIÓDICOS
El Día (La Plata) 1911-1912.
BIBLIOGRAFÍA
Albornoz Vásquez, María Eugenia. “Casos de corte y privilegios de pobreza: lenguajes jurídicos coloniales y republicanos para el rescate de derechos especiales en el momento de litigar por injurias. Chile, 1700-1874”. Signos Históricos 32 (2014): 48-85.
Barreneche, Osvaldo. Dentro de la ley, TODO. La justicia criminal de Buenos Aires en la etapa formativa del sistema penal moderno de la Argentina. La Plata: Ediciones Al Margen, 2001.
Béjar, María Dolores. “Los conservadores bonaerenses: un partido desde el gobierno”. Estudios Sociales 22.1 (2002): 95-123.
Caimari, Lila. Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.
Calandria, María Sol. “En busca de un nuevo orden provincial. El poder judicial y el fuero penal en la provincia de Buenos Aires (1881-1915)”. Revista de Historia del Derecho 51 (2016): 17-48.
Corva, María Angélica. Constituir el gobierno, afianzar la justicia. El Poder Judicial de la provincia de. Buenos Aires (1853-1881). Rosario: Prohistoria Ediciones / Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2014.
Di Gresia, Leandro A. “Instituciones, prácticas y culturas judiciales. Una historia de la Justicia de Paz en la Provincia de Buenos Aires. El Juzgado de Paz de Tres Arroyos (1865-1935)”. Tesis de doctorado en Historia, Universidad Nacional de La Plata, 2014.
Devoto, Fernando. Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2003.
Ferrajoli, Luigi. “La desigualdad ante la justicia penal y la garantía de la defensa pública”. Defensa Pública: garantía de acceso a la justicia. Ed. Ministerio Público de la Defensa - Defensoría General de la Nación. Buenos Aires: Defensoría General de la Nación, 2008.
Hora, Roy. “La política bonaerense: del orden oligárquico al imperio del fraude”. Historia de la provincia de Buenos Aires. Tomo 4. Dir. Juan Manuel Palacio. Buenos Aires: Edhasa / Unipe, 2013.
Hora, Roy. Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y política, 1860-1945. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
Hora, Roy. “Autonomistas, radicales y mitristas: el orden oligárquico en la provincia de Buenos Aires (1880-1912)”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” 23 (2001): 39-77.
Fernández Irusta, Pablo. “El Partido Conservador de la provincia de Buenos Aires y el proceso de democratización bonaerense, 1908-1918”. Estudios Sociales 31.1 (2006): 95-135.
Marteau, Juan Félix. Las palabras del orden. Proyecto republicano y cuestión criminal en Argentina (Buenos Aires, 1880-1930). Buenos Aires: Editores Del Puerto, 2003.
Míguez, Eduardo José. “La provincia de Buenos Aires entre 1880-1943”. Historia de la provincia de Buenos Aires. Tomo 4. Dir. Juan Manuel Palacio. Buenos Aires: Edhasa / Unipe, 2013.
Palacio, Juan Manuel. La paz del trigo. Cultura legal y sociedad local en el desarrollo agropecuario pampeano, 1890-1945. Buenos Aires: Edhasa, 2004.
Rebagliati, Lucas Esteban. “‘Los pobres encarcelados’. Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial”. Trabajos y Comunicaciones 41 (2015). http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n41a02 (24/05/2016).
Regalsky, Andrés y María Liliana Da Orden. “Banca y finanzas públicas”. Historia de la provincia de Buenos Aires. Tomo 4. Dir. Juan Manuel Palacio. Buenos Aires: Edhasa / Unipe, 2013.
Sabato, Hila. Historia de la Argentina, 1852-1890. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
Salvatore, Ricardo. Subalternos, derechos y justicia penal. Ensayos de historia social y cultural Argentina 1829-1940. Barcelona: Gedisa, 2010.
Salvatore, Ricardo. “Criminología positivista: reforma de prisiones y la cuestión social/obrera en Argentina”, La cuestión social en la Argentina, 1870-1943. Comp. Juan Suriano. Buenos Aires: Editorial La Colmena, 2000.
Sedeillan, Gisela. “El desafío de revertir la congestión de los tribunales bonaerenses a comienzos del siglo XX: la mirada en el desempeño judicial”. Revista de Historia del Derecho 50 (2015): 227-253.
Sedeillan, Gisela. “Procedimiento judicial y prisión preventiva: proyectos de reforma en la provincia de Buenos Aires ante la sobrepoblación carcelaria (1903-1915)”. El delito y el orden en perspectiva histórica. Eds. Ricardo Salvatore y Osvaldo Barreneche. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2013.
Sedeillan, Gisela. La justicia penal en la provincia de Buenos Aires. Instituciones, prácticas y codificación del derecho (1877-1906). Buenos Aires: Biblos, 2012.
Tato, María Inés. “Variaciones reformistas: los conservadores bonaerenses ante el desafío de la democratización, 1912-1919”. Secuencia 63 (2005): 128-150.
Terán, Oscar. Oscar Terán, Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.
Vélez Mariconde, Álvaro. Derecho Procesal Penal. Córdoba: Marcos Lerner, 1986.
Yangilevich, Melina. Estado y criminalidad en la frontera sur de Buenos Aires (1850-1880). Rosario: Prohistoria Ediciones, 2012.
Zimmermann, Eduardo. “Universidades, ciencias sociales, y política pública en la Argentina del primer Centenario: del conocimiento ilustrado al nuevo ‘conocimiento social’”.
http://saberesdeestado.ides.org.ar/files/2008/05/eduardoazimmermann2.pdf (24/05/2016).
Zimmermann, Eduardo. Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916. Buenos Aires: Editorial Sudamericana / Universidad de San Andrés, 1995.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.