¿Aprender a investigar?
Palabras clave:
Investigación, metodología, método, estado del arte, aprendizaje, problema, proyecto, proceso de formación en investigaciónResumen
Cuando se inicia un proceso de formación en la universidad, después de hacer una elección difícil hacia la profesión que se quiere asumir, todo se convierte en aprendizaje: las nuevas relaciones con compañeros y docentes que desde su propia experiencia y conocimiento aportan a la manera personal de ver la vida, las relaciones con el saber son interrogadas a partir del acercamiento con las diferentes áreas del conocimiento, y de ésta se desprende a su vez, la formación en investigación que en el marco del conocimiento empieza a cobrar un sentido distinto al que se trae de la formación secundaria, la ampliación de experiencias en los deportes, los idiomas, las tecnologías, las artes, el acceso a la cultura misma a través de sus múltiples formas ahora entendida de una manera más universal, que es el modo como la universidad misma lo propone; desde las pequeñas y grandes elecciones, como aquellas renuncias, logros y dificultades. El escrito recoge elementos de tipo personal frente a la experiencia en investigación, entendida ésta como un aprendizaje continuo e inacabable, en el cual se entrecruzan significaciones de diversa índole, pasando constantemente de la iluminación al caos y viceversa; en este punto quiere hacerse énfasis en todo aquello que influye el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios cuando se enfrentan a los encuentros y desencuentros en investigación: las metodologías que posibilitan el acercamiento al conocimiento que varían en gran medida, la perspectiva de los docentes que desde su propia mirada transmiten un modo de ser y de hacer frente al proceso de investigación, la posibilidad de encontrar el método apropiado para transmitir el conocimiento propio, construido y deconstruido entre la multiplicidad de alternativas, que más que claridad, alimentan muchas veces la confusión.