Hiperactividad: síntoma o trastorno ¿de qué o de quién?
Palabras clave:
Hiperactividad, síntoma, trastorno, clínica psicoanalítica, medicalizaciónResumen
Una de las manifestaciones “sintomáticas” actuales con más acogida, uso, abuso y sobrediagnóstico es la llamada Hiperactividad o trastorno con déficit de atención (TDAH). La investigación realizada en un colegio especializado en este trastorno muestra claramente la poca efectividad del tratamiento farmacológico y comportamental aplicado a los niños y jóvenes “afectados” por este diagnóstico. La lógica cerrada colegioprofesionales y fármaco es una práctica común en la actualidad que excluye la interrogación por el sentido y significación que dicho síntoma representa para el sujeto en su relación al Otro. Para el Psicoanálisis este es el eje de su intervención, interrogar que sujeto está puesto en juego en ese síntoma y que función tiene para él.
Descargas
Citas
Lacan, Jacques. Los cuatro principios fundamentales del psicoanálisis. Seminario XI. España: Barral Editores 1974.
DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. 2002.
Macías Gil, Diana Isabel. Hiperactividad: ¿Síntoma o trastorno? Medellín: Trabajo de grado. 2003. Asesora teórica: Gloria Patricia Peláez J. Departamento de Psicología. U de A. Biblioteca Central.