Reflection on the current meaning of an outdated education: a monetary motivation.
Keywords:
.Abstract
La pregunta sobre el sentido, frecuentemente ronda la cabeza del psicólogo educativo que tiene frente a sí una comunidad de estudiantes sin motivación por educarse. Que hay detrás de la renuencia, más allá de procesos transicionales (adolescencia), de una búsqueda de identidad, de los fenómenos de grupo en donde hay fuertes influencias –a menudo hacia la tan temida indisciplina-, para qué estudian los estudiantes, para qué quieren los padres que estudien sus hijos, para qué enseñan los docentes. Cuál es la motivación, el sentido que subyace al escenario cotidiano de las madrugadas, los timbres que suenan, los cambios de clase, las risas y el “desorden”, las siluetas adultas femeninas y masculinas cargando cartillas, documentos, tizas, marcadores y, no pocas veces, rostros de preocupación.
Downloads
References
Denegri, M., Gempp, R., Del Valle, C., Etchebarne, S. y González, Y. (2006). El aporte de la psicología educacional a las propuestas de educación económica: los temas claves. Revista de Psicología. XV,(002), 77-94. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/264/26415205.pdf
Kiyosaki,R. (1997). Padre Rico, Padre Pobre. Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, que las clases media y pobre no.
Ramírez, E. (2007). La educación mediada por las NTIC’s Dilemas pedagógicos. En Editorial el Búho Ltda (Eds), La Pedagogía Frente a la Realidad Colombiana.
Toffler, A. (1980). La Tercera Ola. Bogotá. Ediciones Nacionales Círculo de Lectores Edinal Ltda.