.

Authors

  • Karla Chávez Ch. Autonomous University of Mexico

Keywords:

conducta, hostilidad, enfermedad, dependencia, relación

Abstract

La sociedad desde tiempos modernos apoya la dependencia en los niños por conceptualizar el desarrollo al cual se enfrentan de maduración. Mientras que por otro lado, señalan que para la edad adulta la  independencia es sinónimo de logro y éxito. Ante esta situación, las personas tienden a disfrazar conductas dependiente-hostiles. Conductas mismas que se encuentran insertas en la literatura, las canciones y los medios electrónicos como lo es la televisión.Los comportamientos dependientes son internalizados en la infancia yniñez, y dependiendo los estilos de crianza y relación con el medio puedenevolucionar tornando personas autosuficientes y esforzadas mientras que por el lado contrario se pueden gestar personalidades hostil-dependientes. Este tipo de co nductas (hostil-dependientes) tienen una búsqueda incesante de satisfacer quién les cuide o atienda; llegando a un punto de sumisión y sublimación hasta la elaboración de patrones que les permitan ejercer el control para satisfacer sus necesidades ínfimas. Este tipo de personas
puede llegar a crear condiciones de enfermedad con tal de mantener y legitimar su condición de  dependencia que les aparta de obligaciones y no ser señalada por la sociedad de su padecimiento.
|Abstract
= 503 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 826 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Karla Chávez Ch., Autonomous University of Mexico

Licenciada en psicología

Published

2013-12-21

How to Cite

Chávez Ch., K. (2013). Revista Electrónica Psyconex, 4(6). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/18017

Issue

Section

Psicología