PERSONALITY AND CRIMINALITY: BIBLIOGRAPHIC REVIEW
Keywords:
.Abstract
Los aportes que la psicología ha brindado al estudio de la criminalidad han permitido que ésta realice un salto significativo en cuestión de predicción, investigación y responsabilización; el elemento más destacado de este trabajo interdisciplinar es el estudio de la personalidad, sobre el cual se han realizado diversas investigaciones que si se lleva a un consenso se puede afirmar que no hay una personalidad criminal, sin embargo hay rasgos de personalidad y trastornos de ésta que se relacionan directamente con conductas criminales.
Downloads
References
Arce, R. y Fariña, F. (2003). Avances en torno al comportamiento antisocial, evaluación y tratamiento. Madrid: Los autores.
Balaguer, A. y Peris, L. (2010). Protocolos de intervención. Trastornos de personalidad. Barcelona: EdikaMed, S.L.
Becerra, J. y García, A. (2015). Relación entre Variables Neurocognitivas y Personalidad en Delincuentes [Relationship between Neurocognitive Variables and Personality in Offenders]. Acción Psicológica, 11(2), 117-126.
Blanca, M., Cardenal, V., Fierro, A., Ortíz, M. y Sánchez, L. (2006).Factores de personalidad y delitos violentos. Psicothema, 18(3), 459-464.
Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. Ciudad de México: Pearson Educación.
Esbec, E., & Echeburúa, E. (2010). Violencia y trastornos de la personalidad: implicaciones clínicas y forenses. Actas Españolas de Psiquiatría, 38(5), 249-261.
Esbec, E., & Echeburúa, E. (2011). La reformulación de los trastornos de la personalidad en el DSM-V. Actas Españolas de Psiquiatría, 39(1), 1-11.
Nicolás, J. (2011). Psicología criminal como ciencia. España, ucam.
Fernández, J., y Echeburúa, E. (2008). Trastornos de personalidad y psicopatía en hombres condenados por violencia grave contra la pareja. Psicothema, 20(2), 193- 198.
Gómez, J., Luengo, A., Romero, E., Sobral, J. y Villar, P. (2007). Personalidad, género y criminalidad violenta en reclusos. Psicothema, 19(2), 269-275.
Kagan, J. (2011). El temperamento y su trauma. España: Katz Editores.
López, C. & López, J. (2003). Rasgos de personalidad y conducta antisocial y delictiva. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 3(2), 5-19.