SILENCE: A MAN IS DEAD

Authors

  • Juan Pablo Cuartas Hoyos Luis Amigó Catholic University
  • Katherine García Giraldo Luis Amigó Catholic University
  • Leidy Johanna Betancur Rivera Luis Amigó Catholic University
  • Mateo Pérez Restrepo Universidad católica Luis Amigó
  • Santiago Moreno Villamizar Luis Amigó Catholic University

Keywords:

.

Abstract

El presente artículo busca hacer una descripción del concepto de suicidio y su presencia en la conducta, estudiado desde diferentes áreas del conocimiento como la sociología, la psicología, la psiquiatría y la psicobiología, recalcando sobre todas éstas, obras poéticas y obras de arte que bien pueden dar base a todo lo que aquí se hable, pasando así por estudios sociodemográficos, variables de orden psíquico y creaciones históricas de la mano de eminentes figuras que han nombrado el mundo antes que toda filosofía y toda ciencia.

|Abstract
= 215 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 202 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Pablo Cuartas Hoyos, Luis Amigó Catholic University

Estudiante de Psicología Funlam

Katherine García Giraldo, Luis Amigó Catholic University

Estudiante de Psicología Funlam

Leidy Johanna Betancur Rivera, Luis Amigó Catholic University

Estudiante de Psicología Funlam

Mateo Pérez Restrepo, Universidad católica Luis Amigó

Estudiante de Psicología Funlam

Santiago Moreno Villamizar, Luis Amigó Catholic University

Estudiante de Psicología Funlam

References

Borges, Jorge Luis. (2011). Poesía completa. Colombia: Lumen-Penguin Random House Grupo Editorial S.A.S.

Buitrago, C. (2011). Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en niños y adolescentes. Archivos de medicina. Vol 11, núm. 1, enero – junio 2011.

Cañón, Buitrago., Constanza, Sandra. (2011). Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en niños y adolescentes. Archivos de Medicina, Vol. 11, N° 1, pp. 62-67. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2738/273819434005.pdf

Cortina, E., Peña., Gómez, Y. (2009). Factores psicológicos asociados a intentos de suicidio en jóvenes entre 16-25 años del Valle de Aburrá. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Vol. 1. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/10027

Dongo, A. (2009). Significado de los factores sociales y culturales en el desarrollo cognitivo. Revista de investigación en psicología. Vol 12, núm 2.

Durkheim, Emile. (2006). El suicidio. México: Ediciones Coyoacán.

Goethe, Johann Wolfgang von. (2008). Los sufrimientos del joven Werther. China: Clásicos Universales.

Gutiérrez, A., Contreras, C., Orozco, R. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, vol. 29, núm. 5, recuperado de www.redalyc.org/pdf/582/58229510.pdf

Ministerio de sanidad, política social e igualdad. (2012). Guía de práctica clínica SNS. Guía salud, España. Recuperado de http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_481_Conducta_Suicida_Avaliat_compl.pdf

Palacio, Andrés Felipe. (2010). La comprensión clásica del suicidio. De Emile Durkheim a nuestros días. Revista Affectio Societatis, Vol. 7, N° 12. Departamento de psicoanálisis, Universidad de Antioquia. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/view/6318

Paz, Octavio. (1998). Libertad bajo palabra. España: Cátedra.

Pizarnik, Alejandra. (2004). Poesía (1955-1972). Buenos Aires: Lumen

Vargas, H & Saavedra, J. (2012). Factores asociados con la conducta suicida en adolescentes. Revista de Neuropsiquiatría, Vol. 75.

Published

2017-08-03

How to Cite

Cuartas Hoyos, J. P., García Giraldo, K., Betancur Rivera, L. J., Pérez Restrepo, M., & Moreno Villamizar, S. (2017). SILENCE: A MAN IS DEAD. Revista Electrónica Psyconex, 9(14), 1–17. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328514

Issue

Section

Psicología