ADDICTIONS AND PROTECTIVE AND RISK FACTORS IN ADOLESCENCE

Authors

  • Mónica Sofía Muñoz Herrera University of Antioquia
  • Natalia Vélez López University of Antioquia

Keywords:

.

Abstract

Las adicciones son un problema de gran importancia social, que se ve reflejado en la realidad clínica de los profesionales de la salud, donde va en aumento el número de personas que pide ayuda porque cualquier tipo de adicción afecta su vida, tanto a nivel individual como social.  Para intervenir un problema como este, de interés social, se debe tener claridad sobre el concepto y las causas o los factores de riesgo; es por esto, que en la literatura científica abundan artículos sobre este tema. Cuando se conoce los factores intervinientes, en este caso, de las adicciones, es posible un acercamiento a la raíz del problema, a las necesidades de quien lo sufre y hay claridad sobre los aspectos en los que se puede operar. Con el fin de contextualizar al lector sobre este fenómeno tan presente en la sociedad actual se hará una breve reseña histórica sobre las adicciones, se definirán el concepto de adicción y luego se describirán los factores de riesgo y los factores de protección.

|Abstract
= 1474 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 3840 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mónica Sofía Muñoz Herrera, University of Antioquia

 Estudiante de Psicología

 

Natalia Vélez López, University of Antioquia

 
 
 

References

Aguilar, O. E. (2012). Algunos factores relacionados con las adicciones. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 17() 69-70. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47323278001

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2ª edición). Madrid: Pirámide.

Canales, G. F., Díaz, T., Guidorizzi, A. C., Arena, C. A. (2012). Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes. Revista CUIDARTE, 3() 260-269. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359533179002

Carvalho, M. d G., Medina, N. (2010). Factores protectores de las familias para prevenir el consumo de drogas en un municipio de Colombia. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18() 504-512. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281421939004

Cid-Monckton, P., Pedrão, L. J. (2011). Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19() 738-745. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281421968010

Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, (37), 437-445.

Hernanz, M; (2015). Adolescente y nuevas adicciones. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35() 309-322. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265038752006

López, F. (2006). Drogas y adicciones en la sociedad actual. Almería: Universidad de Almería.

Rodríguez, S. E., García, R., Córdova, A. (2008). Factores motivacionales protectores de la depresión y el consumo de drogas. Salud Mental, 31() 453-459. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58212099005

Suárez, N., Cheesman, S. S. (2014). Factores de riesgo y protectores del tabaquismo en estudiantes de la Facultad Ciencias Médicas USAC, Guatemala. Horizonte Sanitario, Septiembre-Diciembre, 223-232. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845147002

Published

2018-02-05

How to Cite

Muñoz Herrera, M. S., & Vélez López, N. (2018). ADDICTIONS AND PROTECTIVE AND RISK FACTORS IN ADOLESCENCE. Revista Electrónica Psyconex, 9(15), 1–9. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/330994

Issue

Section

Psicología