Words from the periphery

Authors

  • Marta Cecilia Vélez Saldarriaga University of Antioquia

Keywords:

.

Abstract

Hace algún tiempo dije en este mismo escenario, que veo en la periferia, en esas zonas  apartadas,  cinturones  que  rodean  la  ciudad,  ciudad  también  ellos,  la posibilidad creativa y cambiante de la vida y de resistencia frente a los sistemas de control que buscan la homogeneidad de los individuos, la pérdida de sus singularidades  y  de  sus  diferencias  y  quieren  imponer  a  toda  costa  nuestra obediencia  y  sumisión;  mas,  debo  agregar  hoy,  que  en  esas  zonas  neutras  e indecisas  veo  también  los  gestos,  símbolos,  que  acusan  nuestra  agonía  y denuncian la peligrosa y honda tensión que la marginalidad y la exclusión de esos  barrios  y  de  las  personas  que  allí  habitan  están  produciendo  y  las consecuencias que se comienzan a sentir en la cuidad de la que son excluidos y en la cultura de la que no se benefician prácticamente en nada. La tensión que allí  se  manifiesta  posee,  pues,  una  doble  dirección  en  la  búsqueda  de  su apaciguamiento: aquella  que  se  resiste a  todas  las formas  de  control,  que  se mueve  en  dirección  a  nuevas  formas  de  expresión  y  a  otros  modos  y modulaciones de vida diferentes a aquellos que se postulan como ideales, y/o la asunción  extrema  de  esos  ideales  y  de  esas  formas  de  vida  de  la  cual  son excluidos  y,  cuyo  efecto  produce  su  erosión,  su  falseamiento.  Así,  aquellos valores que la cultura postula como ideales y aquellos que en realidad se viven tras  la  apariencia  de  esa  idealidad,  son  llevados  al  extremo  y  expresan  una realidad  que  casi  siempre  está  escondida,  intencionalmente  ocultada  y dolorosamente negada. Aquellas formas extremas que observamos en esos seres excluidos, seres arrancados de todo y sumidos en el total desamparo y orfandad constituyen la expresión de los asuntos que en la cultura se están generando, que los seres humanos están viviendo, y señalan las direcciones de un porvenir al  que  no  podemos  cerrar  los  ojos.  Así  pues,  es  importante  tener  en  cuenta ambas  direcciones  y  al  considerarlas,  partir  del  principio  del  extremo  o  los extremos  que  las  producen,  que  las  empujan,  que  las  agobian.  Y  asumir, igualmente, que las experiencias y los fenómenos sociales y culturales que nos vienen  desde  la  marginalidad  y  la  exclusión  no  nos son  ajenos  y  nombran asuntos  que  se  mueven  en  el  ámbito  oscuro  de  la  cultura  y  de  la  historia  y señalan los quiebres y las rupturas por donde se desangra el sentido de la vida, su dignidad.

|Abstract
= 102 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 64 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Marta Cecilia Vélez Saldarriaga, University of Antioquia

Filosofa Universidad de Antioquia, Doctora en Psicología analítica - Universidad Complutense de Madrid, Profesora del Departamento de Psicología Universidad de Antioquia. Miembro Grupo de investigación PSYCONEX.

Published

2010-12-09

How to Cite

Vélez Saldarriaga, M. C. (2010). Words from the periphery. Revista Electrónica Psyconex, 1(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/7578

Issue

Section

Conexiones