El síntoma del héroe contemporáneo
Palabras clave:
.Resumen
Occidente se ha petrificado en una sola imagen y la cultura se ha vuelto estática al repetir el mismo discurso identificado con un heroísmo que se impone sobre los modos de ser y vivir en la relación consigo mismos y los demás. Se exalta la figura de un héroe barbárico y conquistador que es capaz de transformar con el toque de su espada, su brazo fuerte y su voluntad de acero, y que trasciende las incontables luchas que se desenvuelven mientras yacemos dormidos y despiertos; aquéllas no sólo donde la sangre literalmente se desborda de un cuerpo agonizante, sino luchas contra la enfermedad, contra lo denominado “problema” y contra todo aquello que no es deseado por el Ego de hoyen día. Y con esta postura eternizada y petrificada frente a la vida y su devenir en el tiempo, ¿qué consecuencias trae para el individuo, que es héroe protagónico de su propia historia, y para la cultura que lo acoge como hijo suyo?
Descargas
Citas
Campbell, J. (2006). El héroe de las mil caras: Psicoanálisis del mito. México: Fondo de cultura económica.
Guggenbhül-Craig, A. (1992). Poder y destructividad en psicoterapia(2a ed.). Caracas: Monte Ávila.
Hillman, J. (1992). El mito del análisis. España: Siruela.
Hillman, J. (1999). Re-imaginar la psicología. España: Siruela.
Hillman, J. (2004). El sueño y el inframundo. Barcelona: Paidós.
Hillman, J. (2010). Un terrible amor por la guerra. Madrid: Sexto Piso.
Jung, C.G. (2007). Dos escritos sobre psicología analítica. (Vol.7). Madrid: Trotta.
Jung, C.G. (2008). Sobre el amor(3a. ed.). Madrid: Trotta
Naranjo, C. (1993). La agonía del patriarcado. España: Kairós.
Noel, D. (1993). Re-visionando el héroe. En Downing, Espejos del Yo: imágenes arquetípicas que dan forma a nuestras vidas(pp.179-186) Christine Downing (Comp.). España: Kairós.
Stein, M. (2004). El mapa del alma según C.G. Jung. Barcelona: Luciérnaga.
Vélez, M. (2000). Los hijos de la gran diosa: psicología analítica, mito y violencia. Medellín: Universidad de Antioquia.