Psicología básica y psicología aplicada: un debate actualmente vigente

Autores/as

  • Maricelly Gómez Vargas Universidad de Antioquia
  • Daniel Alejandro Alzate Universidad de Antioquia

Palabras clave:

psicología básica, psicología aplicada, campos de aplicación de la psicología, psicoterapia, teorías psicológicas

Resumen

La aplicación de las concepciones y reflexiones psicológicas a diversos objetos en diferentes contextos son directrices de intervención, según la teoría y el campo, que le permiten al psicólogo diferenciarse de otras ciencias sociales y de la salud. Sin embargo, este panorama, paradójico en tanto es una multiplicidad de objetos (de estudio e intervención) y de métodos (de investigación y aplicación) lo que le otorga la especificidad a la psicología, se complejiza aún más cuando se propone su unificación e integración, desdibujándose así los límites no sólo entre los mismos campos sino también entre la psicología y otras disciplinas. 

Muchas reflexiones teóricas y prácticas han intentado dicha unificación en contraste con aquellas que abanderan la diversidad, o con las que simplemente obvian este debate. Propuestas que han llegado a constituir escuelas con lenguaje propio, con una visión de su objeto y un método para intervenir sobre éste; diversidad que ha enriquecido a la psicología misma, dando vida a muchas discusiones, como por ejemplo, la supuesta neutralidad del psicólogo en su intervención amén de la exigencia de objetividad. Pero ¿hasta qué punto esta pluralidad de lenguajes y de visiones, algunas veces estandarizadas como 2 verdaderas, han entorpecido la discusión sobre el estatus científico o no de esta disciplina? ¿Es la pluralidad lo que ha ocasionado esto, o es el desplazamiento del debate hacia problemas de orden micro, que comprenden el ámbito de la aplicación, olvidando la discusión teórica o macro sobre los asuntos epistemológicos?

|Resumen
= 879 veces | PDF
= 5423 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maricelly Gómez Vargas, Universidad de Antioquia

Psicóloga. Docente programa psicología regionalizado en la Universidad de Antioquia. Coordinadora Semillero Psyconex. Miembro grupo de investigación Psyconex.

Daniel Alejandro Alzate, Universidad de Antioquia

Estudiante de psicología 9º semestre, Universidad de Antioquia. Estudiante de historia 5º semestre, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Miembro grupo de investigación Psyconex.

Citas

Baumann, U. & Perrez, M. (1994) Manual de Psicología clínica. Barcelona:

Herder. Castanedo S., C. (coord.), (2008) Seis enfoques psicoterapéuticos 2ª ed., México, Manual Moderno.

Compas E., B. & Gotlib H., I. (2003). Introducción a la psicología: Ciencia y Práctica. México, Mc Graw Hill.

Feixas V., G. (1993) Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los tratamientos psicológicos España: Paidós.

Giddens, A.(1995) La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. (2ª Ed.) Buenos Aires: Amorrortu, 21

González, D. J. (2003) La unidad y la diversidad de la teoría psicológica. Revista cubana de psicología, 20, (2), 173.

Hothersall, D. & Nuñez, J. L. (2004) Historia de la psicología.4. ed. México : McGraw Hill, pp. 67

Marcus, G. E. & Fischer, M. (2000) La antropología como crítica cultural: un momento experimental en las ciencias humanas. Buenos Aires: Amorrortu, p. 13

Phares E., J. &Trull J., T., (2003) Psicología clínica, métodos y prácticas, 6ª ed., México, Manual Moderno. Peláez J. G. (2011) Módulo de estudio. Psicología Clínica: Fundamentos. Texto en proceso de publicación. Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia.

Wolman, B. (1973) Teorías y sistemas contemporáneos en Psicología.6ª ed. Barcelona: Martínez roca, p. 151

Descargas

Publicado

2013-09-11

Cómo citar

Gómez Vargas, M., & Alzate, D. A. (2013). Psicología básica y psicología aplicada: un debate actualmente vigente. Revista Electrónica Psyconex, 4(5). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/16628

Número

Sección

Psicología