Eros: el dios olvidado

Autores/as

  • Lina Marcela Arredondo Universidad de Antioquia

Palabras clave:

.

Resumen

¿Quién   no   se   ha   preguntado   qué   es   el   amor,   palabra aparentemente tan irreductible  cuanto  la  misma  muerte? Sabemos  mucho  o  quizá  poco,  tanto  es  que  el amor parece ser  muchas cosas,  o  fácilmente  confundirse  con  otras.  Poetas,  escritores, filósofos, sociólogos, científicos, psicólogos, y hasta el ser más común o irreverente, se han inquietado por develar sus secretos  cual  arrodillados ante una caja de Pandora. ¿Y cuáles han sido algunas de sus conclusiones?

|Resumen
= 247 veces | PDF
= 130 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lina Marcela Arredondo, Universidad de Antioquia

Licenciada en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Estudiante en proceso de graduación, Pregrado en Psicología.

Citas

Alberoni, Francesco (1988). Enamoramiento y amor. Barcelona, Gedisa.

Baudrillard, Jean (2003).A transparência do mal. Ensaio sobre os fenómenos extremos. Campinas, Papirus.

Boulangger Atoche, Lourdes. (2013). El Eros griego y el Eros platónico. Del mito a la Filosofía.Recuperado el día 10 de junio de 2013 de http://filosofiaudep.wordpress.com/

Coon, D.(1998). Conducta social: Amor y simpatía: noviazgo, evaluación y comunión. En: Amor y personalidad. México,International Thomson Editores.

Freud, Sigmund. Obras completas. Vol.18 (1920-22). Más allá del principio de placer y otras obras. [base de datos]: Versión digitalizada 4.2. Folio Corporations: 1993.

Lewis, T. , Amini, F. , Lannon, R. &Esther, R.(2001). Una teoría general del amor. Barcelona, RBA.

Ortony, A; Clore, G L & Collins, A.(1996). La estructura cognitiva de las emociones. España, Siglo XXI.

Platón. (2011). El banquete. Medellín, Universidad de Antioquia.

Wayne, W. (2006). Psicología: temas y variaciones. México, Thomson.

Descargas

Publicado

2013-12-21

Cómo citar

Arredondo, L. M. (2013). Eros: el dios olvidado. Revista Electrónica Psyconex, 4(6). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/18025

Número

Sección

Conexiones