La posibilidad de la superación de las impertinencias en la psicología clínica
Palabras clave:
psicología clínica, modelo médico, modelo contextual, problemas psicológicosResumen
Este es un articulo de revisión de tipo descriptivo que pretende poner en evidencia, una vez más, la inadecuación del uso del modelo médico y sus variables en la psicología y más específicamente en la psicología clínica, para abordar los problemas psicológicos de los individuos, y a su vez presentar el enfoque contextual, una forma diferente de entender y tratar los mismos, siguiendo las ideas de Michel Foucault y de Marino Pérez Álvarez; además, se realizan algunas consideraciones en torno a la psicología clínica. Para tal fin se acudió a fuentes secundarias y se seleccionaron 12 artículos (6 de los cuales son de Marino Pérez Álvarez) de las bases de datos Redalyc, Dialnet y Ebsco.
Descargas
Citas
Bedoya, M., Schnitter, M. (2010). Las rutas de emergencia de la psicología clínica y sus impertinencias. Revista de psicología Universidad de Antioquia,Vol. 2 (3), 23-39.
Freixa i Baqué, E. (2003). ¿Qué es conducta?.Revista internacional de psicología clínica y de la salud. Vol. 3 (3), 595-613.
Landa Durán, P. (2011). Algunas consideraciones sobre la adopción del modelo médico en psicología: el caso de las terapias empíricamente fundamentadas.Revista colombiana de psicología,Vol. 20 (1),107-115.
Menéndez Osorio, F. (2012). La historia clínica y la anamnesis en la psicopatología actual. De la biografía a la biología. De la escucha y mirada clínica a la escucha y mirada por los apartados. ¿Qué es la evidencia en salud mental?. Revista de la asociaciónespañola de neuropsiquiatría,32 (115), 547 -566.
Novella, E. J. (2009). El joven Foucault y la crítica de la razón psicológica: en torno a los orígenes de la historia de la locura. Revista de filosofía moral y política,Nº 40, 93-113.
Pérez Álvarez, M. (2008) ¿Son los trastornos psicológicos enfermedades como otra cualquiera?.INFOCOPONLINE.Recuperado de www.infocop.es/view_article.asp?id=1838
________(2012). Frente al cerebrocentrismo, psicología sin complejos. INFOCOPONLINE.Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4012
________(1998). La psicología clínica desde el punto de vista contextual. Papeles del psicólogo. Nº 69. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/imprimir.asp?id=771
________(2013). Anatomía de la psicoterapia: el diablo no está en los detalles. Clínica contemporánea, Vol. 4 (1),5-28.
________(2012).Esquizofrenia y cultura moderna: razones de la locura. Psicothema, Vol. 24 (1),1-9.
Pérez Álvarez, M. & Fernández Hermida,J. R. (2008). Más allá de la salud mental: la psicología en atención primaria. Papeles del psicólogo, Vol. 29 (3),251-270.
Tizón García, J. L. (2007). A propósito del modelo biopsicosocial, 28 años después: epistemología, política, emociones y contratransferencia. AtenciónPrimaria. 39 (2), 93-97.