La pregunta por la salud mental: un concepto disgregado

Autores/as

  • Paula Andrea Díaz Giraldo Universidad de Antioquia

Palabras clave:

salud mental, modelo psicosocial, modelo biomédico, enfermedad mental, trastorno mental

Resumen

La definición del concepto de salud mental, a pesar de su formalización en la OMS en 1950, ha presentado diversas problemáticas que se remontan tanto a la investigación en este campo, como a los intereses políticos que pueda conllevar el término; pero fundamentalmente nos remite a  una larga disputa en la psicología que se puede plantear en la siguiente pregunta: ¿qué es más relevante en la psicología al hablar de la salud mental, los modelos psicosociales o los modelos biomédicos? Para abordar esta pregunta se toma como eje narrativo la profundización en los modelos psicosocial y biomédico enfatizando en sus respectivas críticas e implicaciones

|Resumen
= 398 veces | PDF
= 1094 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paula Andrea Díaz Giraldo, Universidad de Antioquia

Estudiante de Psicología

Citas

Ai, A. L.; Kabbaj, M; Kathy, L. L (2014) Journal of behavioral medicine. Body affects mind? Preoperative behavioral and biological predictors for postoperative symptoms in mental health. Vol. 37: pp. 289–299 DOI 10.1007/s10865-012-9484-3

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Branaman, A. (2007) Contemporary Social Theory and the Sociological Study of Mental Health. En: Avison, W. R; Mcleod, J. D.; Pescosolido, B. A. Mental health, Social mirror. (pp. 95 - 123) New York: Springer

Lopera Echavarría, J.D (2013). Una historia del concepto técnico de salud mental: entre ciencia e ideología. En: Arroyave Álvares, O; Lopera Echavarría, J.D; Tamayo Acevedo, J.H; Marmitt Wadi, Y; Catalina Congote, J; Casas, A.L; Muñoz Lopera, L.E; Castañeda, M; Arteaga, M.V. Salud y salud pública; aproximaciones históricas y epistemológicas. (pp. 35 - 58) Medellín: Hombre Nuevo Editores

Pattyn, E; Verhaegue, M.; Sercu, C; Bracke, P. (2013) Socio Psychiatry Psychiatric Epidemiology. Medicalizing versus psychologizing mental illness: what are the implications for help seeking and stigma? A general population study. Vol. 48:1637– 1645

Pérez Álvarez, M. (2014) Las terapias de tercera generación como terapias contextuales. Editorial SINTESIS, pp. 53 - 72

Spandler, H.; Calton, T. (2009). Psychosis and Human Rights: Conicts in Mental Health Policy and Practice. Social Policy and Society, 8, pp 245-256 doi:10.1017/S1474746408004764

Saravane, D. (2015) Annales Médico-psychologiques, revue psychiatrique. Douleur en psychiatrie. Volume 173, Issue 4, May 2015, Pages 356–363 [Fecha de consulta: 12 de agosto de 2015] Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003448715001080

Valencia Collazos, Marcelo. (2007) Trastornos mentales y problemas de salud mental. Día Mundial de la Salud Mental 2007 Salud Mental [en linea] 2007, 30 (marzo-abril) : [Fecha de consulta: 10 de agosto de 2015] Disponible en: ISSN 0185-3325

Descargas

Publicado

2015-11-10

Cómo citar

Díaz Giraldo, P. A. (2015). La pregunta por la salud mental: un concepto disgregado. Revista Electrónica Psyconex, 7(11), 1–16. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/24858

Número

Sección

Psicología