DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL Y LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS MALTRATADOS
Palabras clave:
Evaluación psicológica, infancia, maltrato infantilResumen
La evaluación psicológica engloba un conjunto de actividades implementadas en diversas situaciones, que le permiten al profesional describir, clasificar, predecir y controlar la conducta del consultante, a pesar de la existencia de diversos modelos para realizar dicha evaluación, no es posible unificarlos, por la variedad poblacional que consulta, motivo por el cual, ha sido indispensable el establecimiento de guías específicas según casos particulares como lo son la evaluación psicológica en la población infantil y la evaluación psicológica en niños víctimas de abuso. En este estudio se tomaron distintas referencias bibliográficas, desde las cuales se realizó un análisis teórico para identificar las principales diferencias entre ambas evaluaciones.
Descargas
Citas
Aguayo, L. V. (2012). La evaluación del comportamiento infantil: características y procedimientos. Apuntes de Psicología, 30(1-3), pp 239-254.
Antequera Jurado, R. (2006). Evaluación psicológica del maltrato en la infancia. Cuadernos de Medicina Forense, (43-44), pp 129-148.
Barrio Gándara, V. D. (2009). Problemas específicos de la evaluación infantil. Clínica y Salud, 20(3), 225-236.
Beltran, N. P. (2009). Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil. Papeles del Psicólogo, 30(2), pp 135-144.
Echeburúa, E., & Subijana, I. J. (2008). Guía de buena práctica psicológica en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(3).
Forero, L. C. A. (2010). Maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo. MedUNAB, 13(2).
Hernández, G. A., & Tapias, Á. C. (2010). Maltrato infantil: normatividad y psicología forense. Diversitas: perspectivas en psicología, 6(2).
Lachica, E. (2010). Síndrome del niño maltratado: aspectos médico-legales. Cuadernos de medicina forense, 16(1-2), 53-63.
OMS (2016). Maltrato infantil. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/
Pillado, C. M., Tabuyo, M. G., Ortiz, C. Á., Sanz, M. G., Cebrián, R. P., Cabrero, Ó. P., & de la Torre, M. (2015). GUÍA DE INTERVENCIÓN CLÍNICA INFANTIL. Pp 17-23.
Sattler, J.M. (2010). Evaluación infantil: Fundamentos cognitivos. Manual moderno. México. pp 1-16.