Sobrediagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: producto contextual o afinidad clínica

Autores/as

  • David Sánchez Trujillo Universidad de Antioquia
  • Laura Cristina Torres López Universidad de Antioquia

Palabras clave:

TDAH, sobrediagnóstico, factores psicosociales, educación

Resumen

En este artículo se busca establecer el panorama del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en el ámbito escolar desde diferentes perspectivas, estableciendo el valor psicosocial, biológico y evolutivo de las conductas características de este trastorno. De esta manera se aborda la problemática que surge con el sobrediagnóstico y la medicalización del trastorno, como consecuencia del desconocimiento del perfil psicoeducativo del alumnado con TDAH por parte de los docentes que remiten a los jóvenes con bajo rendimiento académico o conductas inapropiadas a neurología o psiquiatría, donde generalmente reciben un diagnóstico superficial y un tratamiento farmacológico apresurado en la búsqueda de mejorar la sintomatología. Se resalta el origen multifactorial del TDAH y la asignación de una voz, de un papel del niño en el diagnóstico.

|Resumen
= 1823 veces | PDF
= 1564 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Sánchez Trujillo, Universidad de Antioquia

Estudiante de Psicología

Laura Cristina Torres López, Universidad de Antioquia

Estudiante de Psicología

Citas

Belli S., & López Raventós, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital, vol 1(14), p. 159-179.

Cuadras, J. & Hinojoza, J. (2017). Pensamiento social de profesores sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Congreso nacional de investigación educativa. Congreso llevado a cabo en San Luis Potosí.

García Peñas, J. J., & Domínguez Carral, J. (2012). ¿Existe un sobrediagnóstico del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)? Evid Pediatr., vol 8(51), p. 1-5.

Guadalix, M. (2015). El incremento del TDAH en la población infantil. (Tesis de pregrado). Universidad Internacional de la Rioja, Madrid, España.

Ibáñez Pinilla, M., González Reyes, R., Gutiérrez Talero, C., & Vélez Van Meerbeke, A. (2008). Prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Colombia. Acta Neurol Colomb, vol 24(1), p.6-12.

Infac. (2013). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): ¿Infra o sobrediagnosticado? ¿Infra o sobremedicalizado? Una reflexión. Información Farmacoterapéutica de la Comarca, vol 21(5), p. 34-39.

Korseniowsk, C. & Ison, M. (2008). Estrategias psicoeducaivas para padres y docentes de niños con TDAH. Cunica psicológica, vol 1(8), p. 65-71.

Leavy, P. (2013). “¿Trastorno o mala educación?” Reflexiones desde la antropología de la niñez sobre un caso de TDAH en el ámbito escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol 11(2), p. 675-688.

Martínez, M., Herrera, E., & López, J. (2014). Conocimientos y lagunas de los docentes sobre el TDAH: la importancia de la formación. En: J. Navarro, M.D. Gracia, R. Lineroso y F.J. Soto (Coords.), Claves para una educación diversa. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.

Molina, J., & Vintimilla, M. (2015). Estrategias terapéuticas para padres de niños de 6 a 10 años con diagnóstico de TDAH (Tesis de pregrado, psicólogo clínico), Universidad del Azuay, Cuenca-Ecuador.

Pauloni, S., M. & Florencia Codini, M. (2013). Televisión, historia y política. Revista trampas de la comunicación y la cultura, vol 1(77), p. 35-43.

Posada, C., & Ramírez, M. (2016). Sobrediagnóstico del TDAH: propuesta enfermera (Tesis de maestría en Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables). Universidad autónoma de Madrid, Madrid.

Rivas, C. (2014). Estudio sobre los factores psicosociales y estacionales del déficit de atención e hiperactividad y su posible sobrediagnóstico (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia.

Trigo Aranda, V. (2004). Historia y evolución de internet. Manual formativo de ACTA, vol 1(33), p. 22-32.

Valverde, M. (2014), El arte de hacer visible lo invisible: el marketing en el TDAH. Norte de salud mental, vol 8(52), p. 11-26.

Descargas

Publicado

2018-08-06

Cómo citar

Sánchez Trujillo, D., & Torres López, L. C. (2018). Sobrediagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: producto contextual o afinidad clínica. Revista Electrónica Psyconex, 10(16), 1–15. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/334748

Número

Sección

Psicología