Los servicios infantiles

Autores/as

  • Silvia Castrillón

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.329231

Resumen

Se refiere al papel de la biblioteca como formadora de lectores siendo un lugar para la comunicación de todo tipo de lenguajes y dando espacio a actividades con el diálogo, la conversación, la narración de historias, el escuchar, la recuperación de la memoria que conducen a la formación de un buen lector. Llama la atención al hecho de que la biblioteca poco a poco, ha ido renunciando a su papel de animadora de la lectura a favor de una serie de acti­vidades culturales y propone en cambio una serie de estrategias para formar un lector crítico, selectivo, exigente, libre; estrate­gias que partan de las necesidades de los niños, de los recursos de que se disponga y del ánimo y gusto del bibliotecario por la actividad que desempeña.

Finalmente, discute la relación entre la bilioteca pública y la bi­blioteca escolar, afirmando que dicha relación debe mantenerse, pero a condición de que la escuela no invada la biblioteca.

|Resumen
= 143 veces | PDF
= 128 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Castrillón

Bibliotecóloga. Presidente Asociación Colombiana para el Libro Infantil y juvenil.

Descargas

Publicado

2017-10-13

Cómo citar

Castrillón, S. (2017). Los servicios infantiles. Revista Interamericana De Bibliotecología, 8(2), 19–30. https://doi.org/10.17533/udea.rib.329231

Número

Sección

Investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.