Bibliotecas públicas: la tercera oleada

Autores/as

  • Iraset Páez Urdaneta

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.329687

Resumen

Se examina la situación de la biblioteca pública en el contexto de la expresión "Tercera Oleada", no sin detenerse en la primera y segunda oleadas que se describen así: la primera oleada se circunscribe como servicios que esen­cialmente custodian el acervo bibliográfico y aseguran el acceso de una comunidad de usuarios a una colección que satisface sus necesidades de información para la forma­ción, la recreación y la acción ciudadanas, mientras la segunda oleada se caracteriza por la organización de sistemas nacionales de información con el NATIS a partir de 1974 y por la institucionalización social y estatal de los servicios. La tercera oleada se vislumbra a partir de 1990 como consecuencia del impacto de la tecnología de la información y concibe un super-individuo con el poder para manejar y producir grandes cantidades de informa­ción y para rendirle culto. Es este contexto la biblioteca pública latinoamericana tendrá que redimensionar su papel social para enfrentar el desafío de su inminente apocalipsis.
|Resumen
= 227 veces | PDF
= 212 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-16

Cómo citar

Páez Urdaneta, I. (2017). Bibliotecas públicas: la tercera oleada. Revista Interamericana De Bibliotecología, 15(1), 7–28. https://doi.org/10.17533/udea.rib.329687

Número

Sección

Investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.