Identidad y supervivencia de la cultura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.330201Resumen
A partir de un enfoque de la cultura en el que se enfatiza el acto de la comunicación, se afirma el hecho vital de la adopción de comportamientos como condición básica de la supervivencia tanto del individuo como de la tradición que se renueva en él.
En este artículo el autor formula algunas incomprensiones que surgen a partir de la distinción entre cultura y civilización y señala el rol de la investigación antropológica en cuanto vínculo que opera enlazando las diferencias de los nados de vida entendidos también como totalidades que se articulan a través de la palabra.
La conservación de los logros y de las obras tiene en la escritura y en los procesas que registra un espacio que revela actitudes contemporáneas hacia el saber, que replantea la relatividad de las nociones de actualización y analfabetismo la identidad de las culturas contemporáneas puede ser pensada, en consecuencia, como el modo en que se aproximan a ese acervo: la biblioteca ·debe ser reconsiderada en su función como un elemento dinámico- en la cotidianidad de las colectividades.