Identidad y supervivencia de la cultura

Autores/as

  • Edgar Bolívar

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.330201

Resumen

A partir de un enfoque de la cultura en el que se  enfatiza  el acto de la comunicación, se afirma el hecho vital de la adopción de comportamientos como condición básica de la  supervivencia  tanto del individuo como de la tradición que se renueva en él.

En este artículo el autor formula algunas incomprensiones que surgen a partir de la distinción entre cultura y civilización  y  señala el rol de  la  investigación  antropológica en cuanto vínculo que opera enlazando las diferencias de los nados de vida entendidos también como totalidades que se articulan a través de la palabra.

La conservación de los logros y de  las obras  tiene  en  la  escritura y en los procesas que registra un espacio que revela actitudes contemporáneas hacia el saber, que replantea la relatividad de las nociones de actualización y analfabetismo la identidad de las  culturas contemporáneas puede ser pensada, en consecuencia, como el modo en que se aproximan a ese acervo: la biblioteca ·debe ser reconsiderada   en   su   función   como   un  elemento   dinámico-   en   la cotidianidad de las colectividades.

|Resumen
= 158 veces | PDF
= 28 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Bolívar, E. (2017). Identidad y supervivencia de la cultura. Revista Interamericana De Bibliotecología, 8(1), 7–11. https://doi.org/10.17533/udea.rib.330201

Número

Sección

Investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.