CONTABILIDAD EN PERSPECTIVA ÁUREA
Palabras clave:
Momentos estelares de la contabilidad, Contabilidad y arte, Divina Proporción, Sección áurea, Luca Pacioli, ÁbacoResumen
La relación entre contabilidad y arte se plantea a partir de la semiótica de la imagen, con base en dos cuadros, uno moderno y otro renacentista. El primero, pintado por el maestro Ismael Clavijo Torres, tiene por nombre Miradas en Perspectiva Áurea , fue concebido como la portada del libro Momentos Estelares de la Contabilidad de Jesús Alberto Suárez Pineda. El segundo cuadro corresponde al clásico retrato de Luca Pacioli, atribuido a Jacopo de' Barbari. El ensayo integra la relación arte, matemáticas y contabilidad, a través del análisis de la Divina Proporción o del número áureo, que tantas aplicaciones inesperadas ha tenido en los diferentes dominios del hombre y de la naturaleza, con el fin de mostrar que la medición es la base de la contabilidad en la realidad de las transacciones de una empresa.
|Resumen = 368 veces
|
PDF = 430 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-07-28
Cómo citar
Gómez Cáceres, S. (2009). CONTABILIDAD EN PERSPECTIVA ÁUREA. Adversia, (3), 66–75. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/1984
Número
Sección
Teoría contable