La revisoría fiscal y la corrupción en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.14635Palabras clave:
revisoría fiscal, corrupción en Colombia, ética profesional del contador público, revisor fiscalResumen
la revisoría fiscal en Colombia ha sido cuestionada por los diversos actos de corrupción que rodean tanto al sector público como privado, en los cuales, quienes ejercen como revisores fiscales poco o nada han dicho al respecto. En este sentido, bajo la responsabilidad que recae sobre la revisoría fiscal, es importante evaluar su función de fiscalización, que se espera sea oportuna y satisfactoria. Frente a esto se formula la siguiente pregunta de reflexión: ¿Ha contribuido la revisoría fiscal a la disminución de la corrupción en Colombia? Como respuesta tentativa, se plantea que aunque la revisoría fiscal cuenta con los elementos para disminuir este flagelo, realmente, a lo largo de la historia se han dado hechos que hacen que no se cumpla con el cometido, principalmente, por actos fuera de la ética de quienes ejercen como revisores fiscales.
Descargas
Citas
Código de Comercio (2003). Decreto 410 de 1971 y sus normas complementarias. Bogotá: Editorial Legis Editores S.A.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2008). Orientación Profesional para la Revisoría Fiscal.Bogotá: Ecoe ediciones.
Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción)
Peña J. (2007). Revisoría Fiscal una Garantía para la Empresa, la Sociedad y el Estado. Bogotá: Ecoe ediciones.
Real Academia de la Lengua (RAE) (1992). Diccionario de la Lengua Española. Madrid- España: Espasa- Calpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.