Reporte integrado: un nuevo escenario para el auditor externo y el revisor fiscal

Autores/as

  • Óscar Ramón López Carvajal Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.23163

Palabras clave:

reporte integral, auditor externo

Resumen

El presente trabajo corresponde a una reflexión, mediante la cual se evalúa la labor actual de un auditor externo en el mundo de los negocios, de cara al examen de los estados financieros, con el fin de dictaminar la razonabilidad de unas cifras para ser presentadas a los inversionistas. Por otra parte, se presenta la nueva tendencia de información integrada, originada a partir del Global Reporting Initiative para generar informes de sustentabilidad, donde además del aspecto económico se incluye lo ambiental y lo social, lo cual es sujeto de evaluación por parte del auditor.

|Resumen
= 661 veces | PDF
= 383 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvin A. y Loebbecke (2000). Auditoria un Enfoque Integral. Mexico: Prentice Hall

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). (2004). Enterprice Risk Management (ERM) –Integrated Framework ERM Standard (CosoInterprise Risk management)

Comisión de las Comunidades Europeas (2002). Documento COM - 347 final- Comunicado de la Comisión relativa a la responsabilidad social de las empresas (RSE)- Libro verde

Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-OCDE- (2000). Líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales aprobado como decisión del Consejo de la OCDE.

Ecopetrol (2012). Reporte Integrado de Gestión.

Gil, J. (2007). La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE): Propuesta para una nueva economía de la empresa responsable y Sostenible. Recuperado el 11 de noviembre de 2010 del sitio Web de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras: http://www.racef.es/public/media/file/biblioteca/publicaciones

Global Reporting Initiative (2012). Hacia la Información Integrada – La comunicación de valor en el Siglo XXI.

Junta de Gobierno de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. (2007). La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Propuesta para una nueva economía de la empresa responsable y sostenible. Madrid: Ediciones Gráficas Rey, S.L.

Lizcano J. (2006). Buen Gobierno y Responsabilidad Social Corporativa.Revista Partida Doble, (182), (pp. 20-35)

Mejia R. (2006). Administración de Riesgos un Enfoque Empresarial. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit

Pelaez, A. (2009). La entrevista. Recuperado el 28 de junio del sitio web http://www.uama.es/personal/

Santillana J. (1996). Auditoria Santillana II. México: Ecafsa

Reyno, M. (2008). La responsabilidad social empresarial (RSE) como ventaja competitiva.Recuperado el 13 de octubre de 2011 del sitio Web de Congresos internacionales Eumed.net: http: //www.eumed.net/libros/2008/436

Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (2007). Propuesta para una nueva economía de la empresa responsable y sostenible. España: Ediciones Gráficas Rey S.L.

Descargas

Publicado

2015-06-17

Cómo citar

López Carvajal, Óscar R. (2015). Reporte integrado: un nuevo escenario para el auditor externo y el revisor fiscal. Contaduría Universidad De Antioquia, (64), 85–99. https://doi.org/10.17533/udea.rc.23163

Número

Sección

Artículos