Una propuesta metodológica de implantación de un Sistema Integrado de Información Contable en la Administración Local

Autores/as

  • Daniel Carrasco Díaz Universidad de Antioquia
  • Andrés Navarro Galera Universidad de Granada
  • Daniel Sánchez Toledano Universidad de Málaga
  • Virginia Llorente Muñoz Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.15574

Palabras clave:

administración local, contabilidad analítica, sistemas de información contable

Resumen

La alarmante escasez de recursos que experimentan los gobiernos locales gracias a la crisis mundial ha aumentado el interés de políticos y gestores por la medición de la eficiencia de los servicios prestados. Para poder evaluar el desempeño de las actuaciones públicas, se requiere disponer tanto de información financiera externa como de datos de costes y datos no financieros, ya que los sistemas contables de los ayuntamientos contribuirán a mejorar su capacidad de responder a las necesidades informativas propias del control de eficiencia. En el presente trabajo se formula una propuesta metodológica para diseñar e implantar un modelo de costes en el marco de un sistema contable integral para la administración local, considerando tanto la problemática económica que conlleva el mismo como su tratamiento informático.
|Resumen
= 403 veces | PDF
= 140 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Buendía, D. (1999). Análisis, cálculo y control del coste de los servicios públicos municipales, Técnica Contable, 607, 541-558.

Carrasco, D.; Buendía, D.; Navarro, A. y Viñas, J. (2005). Cálculo de costes e indicadores de gestión en los servicios municipales. Navarra: Ed. Aranzadi.

Carrasco, D.; Gonzalo, J.A.; Morales, M.J.; Sánchez, S.; Pina, V.; Torres, L.; López, A. y García, T. (2006). Libro Blanco de los Costes en las Universidades. Madrid: OCU.

Carrasco, D.; Navarro, A.; Valencia, M.J. y Sánchez, J. (2009). Un modelo de cálculo de costes para los servicios públicos municipales: hacia un sistema integral de información en la administración local, Revista del Instituto Internacional de Costos, 5, 141-168.

Jefatura del Estado (2003). Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, BOE N.° 284 de 27 de noviembre, España.

International Federation of Accountants (2000). Perspectives on Cost Accounting for Government. International Public Sector Study, IFAC-Public Sector Committee,

Intervención General de la Administración del Estado (2004). Principios generales sobre contabilidad analítica de las administraciones públicas. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda.

López, A.M.; Buendía, D.; Navarro, A. (1998). Un sistema de información contable integrado para la Administración Local Andaluza. Sevilla: Instituto Andaluz para la Administración Pública.

Ministerio de Economía y Hacienda (2004). Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, BOE No. 59 de 9 de marzo. España.

Ministerio de Economía y Hacienda (2004). Orden EHA/4041/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo Básico de Contabilidad Local, BOE No. 296 de 9 de diciembre. España.

Ministerio de Economía y Hacienda (2008). Orden 3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales, BOE No. 297 de 10 de diciembre. España.

Ministerio de Economía y Hacienda (2010). Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública, BOE No. 102 de 28 de abril. España.

Navarro, A. (1998). El control económico en la administración municipal: propuesta de un modelo basado en indicadores. Valencia: Sindicatura de Comptes.

Prieto, C. y Robleda, H. (coordinadores) (2006). Guía para la implantación de un sistema de costes en la Administración Local. Madrid: FEMP.

Descargas

Publicado

2013-06-26

Cómo citar

Carrasco Díaz, D., Navarro Galera, A., Sánchez Toledano, D., & Llorente Muñoz, V. (2013). Una propuesta metodológica de implantación de un Sistema Integrado de Información Contable en la Administración Local. Contaduría Universidad De Antioquia, (57), 15–36. https://doi.org/10.17533/udea.rc.15574

Número

Sección

Artículos