Reflexiones en torno a la adaptación en la normativa contable española del criterio del valor razonable: pasos futuros a seguir
Resumen
siguiendo la estrategia de la Unión Europea en materia de información financiera, se promulgó en España en el año 2007 un nuevo Plan General de Contabilidad en el que se desarrolla reglamentariamente la ley de reforma mercantil en materia de cuentas individuales. El Derecho contable español no ha incorporado las singularidades que ofrecen las normas internacionales para las inversiones inmobiliarias. No obstante, sí se han adaptado convenientemente nuevas normas para registrar y valorar determinadas operaciones que han de ser valoradas al valor razonable, al no existir tratamiento alternativo en las normas internacionales. Sin adentrarnos en la polémica sobre la razonabilidad de la aplicación del criterio del valor razonable a las inversiones inmobiliarias, este trabajo pretende ofrecer una reflexión analítica, dado el enriquecimiento a nivel valorativo que conlleva estas nuevas directrices contables, sobre las deficiencias que presentan las normas existentes en España en el campo de la valoración y de la auditoría.Descargas
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.