LA CONTABILIDAD A TRAVÉS DEL DERECHO COMERCIAL COLOMBIANO
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.24988Palabras clave:
Contabilidad e interdisciplinariedad, derecho contable.Resumen
El desarrollo de la contabilidad está signado por los cambios generados en otras disciplinas como la Economía, la Administración, la Política, la Moral, el Derecho, la Sociología. Históricamente ha existido en Colombia una gran subordinación de la contabilidad a la normatividad, hasta el punto de que ésta ha marcado sus avances en cada una de las épocas. Desde las Ordenanzas de Bilbao hasta el Decreto 2160 de 19/86, es notoria la presencia contable en nuestro ordenamiento legal, de tal modo que resulta necesario el estudio de ese entorno jurídico, desde una perspectiva histórica. El presente estudio examina con detenimiento ese aspecto, cumpliendo el objetivo de impulsar el conocimiento de nuestra propia realidad contable, tarea en la que está comprometida la Universidad de Antioquia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.