ESTADÍSTICAS PARA LAS CIENCIAS CONTABLES: EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA EN LOS DIFERENTES DISEÑOS MUESTRALES Y CÁLCULO DE SU TAMAÑO

Autores/as

  • Tulio Echeverry Uribe Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25671

Palabras clave:

Inferencia estadística, diseño muestral, clases de muestreo probabilístico, muestreo intencional, muestreo sin norma, tamaño de la muestra, auditoría, control interno, control fiscal.

Resumen

Además del uso generalizado que en la auditoría se hace del muestreo estadístico, en Colombia la Constitución Nacional en su artículo 267 establece que el control fiscal será ejercido en forma posterior y selectiva. Para cumplir esta norma constitucional, el auditor debe estar capacitado para responder las tres grandes preguntas del muestreo selectivo: ¿Cuál debe ser el tamaño de la muestra aleatoria? ¿Cómo se extrae la muestra selectiva? ¿Qué conclusiones se sacan de la muestra extraída? Este artículo da elementos estadísticos a los auditores para responder las dos primeras preguntas y así garantizar que la muestra extraída sea representativa de la población y asegurar resultados efectivos y confiables en el control fiscal, así como en los demás controles que se apoyen en el muestreo estadístico.
|Resumen
= 1690 veces | PDF
= 963 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-30

Cómo citar

Echeverry Uribe, T. (2016). ESTADÍSTICAS PARA LAS CIENCIAS CONTABLES: EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA EN LOS DIFERENTES DISEÑOS MUESTRALES Y CÁLCULO DE SU TAMAÑO. Contaduría Universidad De Antioquia, (45), 19–88. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25671

Número

Sección

Artículos