Propuesta metodológica para aumentar el recaudo tributario en el municipio de Quibdó
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.26128Palabras clave:
finanzas públicas, impuestos municipales, gestión tributariaResumen
Los ingresos propios del municipio de Quibdó, específicamente sus ingresos tributarios, son bastante bajos y poco significativos dentro de su presupuesto de ingresos; además, son insuficientes para el financiamiento de los gastos de funcionamiento del Municipio. En este artículo se proponen diferentes medidas y estrategias para fortalecer el sistema tributario de Quibdó, a partir de una administración, gestión y fiscalización eficientes de los tributos, que le permitan lograr un aumento de sus ingresos propios. Como estrategia metodológica se realizaron entrevistas semi-estructuradas a funcionarios de la administración municipal, donde se indagó por la estructura interna de la gestión de los tributos a partir de criterios que emergieron previamente de la revisión de la literatura y de la experiencia de una de las autoras como funcionaria en esta administración municipal. Como resultado, se identificaron las principales medidas necesarias para mejorar los procesos de recolección y actualización de la información de los contribuyentes, las necesidades de gestión y capacitación sobre los diferentes tributos, la fiscalización e implementación del cobro de todos los tributos establecidos en el estatuto de rentas municipales.
Descargas
Citas
Aguilar, G. (2010). Capacidad tributaria y finanzas públicas metropolitanas en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 25(1), 103-132.
Cardozo, M. (2005). Evaluación y participación social en el marco de la gerencia pública necesaria. Revista Venezolana de Gerencia, 10(29), 86-105.
CGR. (2011). Evaluación y seguimiento al cumplimiento del límite del gasto y del programa de saneamiento fiscal y financiero, Municipio de Quibdó. Vigencias 2008-2009. Bogotá: Contraloría General de la República.
Cifuentes, A. (2010). El sistema tributario de las entidades territoriales dentro de la estrategia de descentralización. Recuperado el 7 de enero de 2011, de Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/descentr/07.htm
Clavijo, S. (2005). Tributación, equidad y eficiencia en Colombia: Guía para salir de un sistema tributario amalgamado. Borradores de Economía(325), 1-29.
Concejo Municipal de Quibdó. (2009). Acuerdo del Concejo Municipal, por medio del cual se establede el código de rentas, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el municipio de Quibdó. Quibdó: Consejo Municipal.
CRG. (2013). Informe de Auditoria: saneamiento fiscal y financiero, Municipio de Quibdó, vigencia 2011. Bogotá: Contraloría General de la República.
DNP. (2011). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2010. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Escobar, H., Gutiérrez, E. E., & Gutiérrez, A. (2010). Hacienda Pública: un enfoque económico.Medellín: Universidad de Medellín.
Gutiérrez, A. L., & Gutiérrez, J. A. (2008). La gerencia pública local en Colombia. Un asunto de continuidad política en la administración pública municipal. Revista Ciencias Estratégicas, 16(19), 65-78.
Iregui, A. M., Melo, L., & Ramos, J. (2003). El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo. Borradores de Economía(274), 1-82.
López, L. F., Novoa, D., Baldovino, E., Ocampo, C., & Leviller, L. (2006). La competitividad tributaria empresarial de Cartagena de Indias. Análisis de eficiencia y productividad. Serie de Estudios sobre la Competitividad de Cartagena, 1-96.
Lora, E., & Cárdenas, M. (2006). La reforma de las instituciones fiscales en América Latina.Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Macias, H. A., & Cortés, J. R. (2004). Disminuir la tarifa generla del IVA en Colombia aumentaría el recaudo tributario. Semestre Económico, 7(13), 19-42.
Macias, H. A., Agudelo, L. F., & López, M. R. (2007). Los métodos para medir la evasión de impuestos: una revisión. Semestre Económico, 10(20), 67-85.
Mayer-Serra, C. E. (2010). Impuestos, Democracia y Transparencia. Coyoacán-México, D.F.: Auditoría Superior de la Federación.
Nuñez, J. (2005). Diagnóstico básico de la situación de los ingresos por impuestos del orden municipal en Colombia. Documento CEDE(44), 1-137.
Peña, O., & Peña, L. G. (2003). Constitución Política de Colombia, comentada, concordada e indezada. Bogotá: Librería Señal Editora, Colección Códigos Verdes.
Ramírez, J. C., Osorio, H., & Parra-Peña, R. (2007). Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia. Estudios y perspectivas. Bogotá: CEPAL, Naciones Unidas.
Restrepo, J. C. (2008). Hacienda Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Serra, P. (1998). Análisis de la eficiencia del sistema tributario chileno. Recuperado el 10 de septiembre de 2012, de Universidad de Chile, Centro de Economía Aplicada: http://www.webmanager.cl/prontus_cea/cea_1999/site/asocfile/ASOCFILE120030402114120.pdf
Toro, D., & Doria, M. E. (2010). La curva de Laffer y la optimización del recaudo tributario en Cartagena, Colombia. Revista Economía y Región(2703), 73-93.
Turner, E. H. (2011). Desarrollo y pobreza en México, Argentina, Brasil y Chile. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 10(29), 181-207.
Von-Haldenwang, C., Büsing, E., Földi, K., Goldboom, T., Jenrich, F., & Pulkowski, J. (2009). Administración tributaria municipal en el contexto del proceso de descentralización en el Perú.Bonn: Deutsches Institut für Entwicklungspolitik [Instituto Alemán de Desarrollo].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Contaduría Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.